Ricardo Nudelman, actual Director General de Fondo de Cultura Económica en México, Guillermo Schavelzon, agente literario radicado en Barcelona, y Alberto Díaz, editor de Editorial Planeta en Buenos Aires, comparten una experiencia común que marcó sus vidas. Los tres salieron de su país natal, Argentina, cuando se instaló la dictadura militar en 1976 y ya no podían ejercer su profesión en el mundo del libro. Llegaron a México sin plan, sin fortuna y sin conexiones pero se instalaron y generaron una actividad editorial y librera que fue decisiva para esos años en el mundo del libro de México. Cuando volvió la democracia a la Argentina se les planteó la disyuntiva: permanencia en México o volver a su país. Los tres ya habían hecho historia.
Los tres se presentan este miércoles en la Feria del Libro de Guadalajara (este año Argentina es el país invitado de honor). Hablarán del exilio, de sus vidas en el negocio del libro y de cómo ven hoy la industria editorial de habla hispana. La charla estará moderada por dos figuras, Trini Vergara (fundadora de V&R Editoras en Argentina, México y Brasil y actual presidenta de la Cámara Argentina de Publicaciones) y Carlos Díaz (Director de Siglo XXI en Buenos Aires).
Ricardo Nudelman fue gerente general de Librerías Gandhi. Volvió a su país en 1983 y siguió ejerciendo como librero y fue profesor concursado de la UBA en la carrera de Ciencias Políticas. Nudelman es el único de los tres que regresó a México, donde se radicó hasta hoy. Fue gerente general de la cadena de Librerías Gandhi y hoy dirige la editorial Fondo de Cultura Económica. En México es considerado uno de los profesionales más avezados y de mayor prestigio del gremio.
Alberto Díaz, director de Editorial Alianza en México, volvió a la Argentina con la misma editorial. Luego pasó a Espasa Calpe y después a Emecé-Planeta. Fue nombrado Editor del año en 2013. Amigo y editor de autores de enorme prestigio, entre los que están Ricardo Piglia, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, por supuesto, y Juan José Saer, entre otros.
Guillermo “Willie” Schavelzon fundó la Editorial Nueva Imagen en México y luego se radicó en España, donde fue editor de Alfaguara. Volvió a Argentina a fines de los `80. Fue director de Espasa Calpe, luego de Planeta y, finalmente, se convirtió en agente literario, radicado en Barcelona. Su agencia es sinónimo de autores de máxima importancia de origen latinoamericano pero también representa a figuras internacionales como Paul Auster.