Noticias Editoriales presenta en la Noche de los librosa 15 reconocidos escritores y personalidades literarias que a través de relatos (propios o de otros autores) nos narren los textos que a ellos les pusieron los pelos de punta. Aquí encontrarán zombies, aparecidos, fantasmas, asesinos seriales, vampiros, además de mucha gente muerta, medio muerta y que vuelve de la muerte. Todo desde las 18.30 hs y hasta que nos atrapen las sombras de la noche.
- Diego M. Zigiottonos contará misterios de Buenos Aires de su último libro “Buenos Aires misteriosa” (Ediciones B).
- Patricio Sturlesenos hará estremecer con Drácula, un clásico de todos los tiempos.
- Martín Sancianos llevará dos microcuentos de terror y uno de terror con humor.
- María Laura Quiñones Urquizanos contará qué lleva a alguien a ser un asesino en serie.
- Flavia Pittellanos estremecerá con un genio de la literatura del terror, Stephen King.
- Sebastián Pandolfellinos traerá el cuento ¡Ni yankis ni marxistas... Zombies peronistas! de El libro de los muertos vivos.
- Luis Mazzarello, remitiendo a un tema tradicional de nuestras narraciones locales, nos contará historias de apariciones, de Figuras en el espejo.
- Enzo Maqueiranos meterá en la intimidad del macabro final de una pareja, que se convierte en un cuento de terror; con la participación de la joven actriz Lux Valladolid.
- Gaston Intelisanonos traerá la crónica forense del hombre que volvió de la muerte.
- Juan Guinotnos presentará el primer capítulo de su obra
Misión Kenobi. - Sebastián Elesgarayacercará misterio y terror para consumar una venganza tras las inundaciones en la ciudad de La Plata.
- Nicolás Correanos traerá un pasaje de la novela Íncubo.
- Matías Bragagnolopresentará dos historias pueblerinas entrelazadas por el miedo.
- Leandro Ávalos Blachanos traeráel cuento "Los sin-cara" de Marcel Schwob.
La actividad la encontrarán en el programa de la Noche de los libros como Monstruos en primera persona y se realizará en Edipo Libros(Av. Corrientes 1686).
Haciendo clic en cada autor encontrarán sus páginas para seguirlos, tomarlos de la mano y temblar juntos del miedo o del terror que provoquen con sus historias.
Diego M. Zigiottonació en 1972 en el barrio de Flores, Buenos Aires. Es licenciado en Periodismo. Trabajó en Canal 7 y en Canal (a). En Radio Del Plata y Radio 10se desempeñó como productor periodístico del programa La linterna, entre 1996 y 2000, además de dirigir y editar la revista homónima. Entre 2009 y 2010 condujo Curiosa Buenos Aires por Radio América. Fue columnista en Radio Rivadavia y Radio Splendid. Es también Guía de Turismo, especializado en la ciudad de Buenos Aires. Como socio gerente de una agencia de viajes, diseñó distintos circuitos temáticos que se realizan con gran éxito en la ciudad y alrededores. Ha brindado conferencias, cursos y charlas en diversos lugares, entre ellos el Senado de la Nación, la Universidad de Palermo, la Universidad Kennedy, el Museo Mitre, el Museo de la Ciudad y el Automóvil Club Argentino. Formó parte del ciclo de charlas en los barrios del programa Pasión por Buenos Aires, además de participar en la redacción de algunos capítulos del libro Historias de barrio (2009 y 2010). En 2007 publicó la primera edición de Las mil y una curiosidades de Buenos Aires y en 2009 Las mil y una curiosidades del Cementerio de la Recoleta.

Patricio Sturlesenació en Buenos Aires en 1973, de padre italiano y madre argentina. Estudió teología con jesuitas en el Colegio Máximo de San Miguel y se ha dedicado a investigar sobre la historia eclesiástica, la Inquisición y las herejías en la época del Renacimiento; también a recorrer los principales lugares donde transcurren sus historias: castillos medievales y monasterios europeos. El impresionante éxito de El inquisidor se vio completado con la publicación de La sexta vía, ambas traducidas a varias lenguas y publicadas en más de treinta países. Su última novela es El umbral del bosque, una historia gótica que transcurre en los países nórdicos de Europa en el siglo XVII. Vive y escribe en la ciudad de Bella Vista, provincia de Buenos Aires.
Su último libro es El inquisidor (Suma de letras).
Martín Sancianació en Buenos Aires en 1973. Estudió cine en el CIEVYC y literatura en el IES Nº 1 Dra. Alicia M. de Justo. Publicó, como Martín Sancia, dos libros destinados al público infantil, el primero en el 2009, Breves historias de animales sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes, cobardes, crueles, espinosos… y otras historias y el segundo en el 2014, Los poseídos de Luna Picante, 2º Premio Sigmar 2014. Durante años colaboró con cuentos y textos breves en la revista Beatrizos. Su novela Hotaru obtuvo el 1º Premio en el Concurso de Novela Negra Extremo Negro - BAN2014.
María Laura Quiñones Urquizaes diplomada en Criminología, Criminalística y DD. HH. por Instituto universitario de la Policía Federal Argentina y especializada en la Técnica de Perfilación Criminal para la investigación y gestión de agresores en serie con el Dr. Vicente Garrido (Universidad de Valencia).
Pittella es Profesora en Lengua y Literatura Inglesas (UNLP), Licenciada en Ciencias Sociales con especialización en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Posee varios posgrados en literatura y ha participado en una veintena de congresos literarios como expositora y como coordinadora. Publica reseñas en diferentes medios gráficos. Coordina grupos de lectura y dicta cursos para docentes. Es periodista cultural en Radio Mitre desde el 2010 y colabora en diversos medios.
Sebastián Pandolfellinació en Lanús en 1977 y se crió en Villa Diamante. Músico, compositor y escritor, integra la banda de rock Los Barriletes Cósmicos y el dúo Los Cachivaches. Tocó en El Pony Infinitoy a veces en Súper Siempre junto a Francisco Garamona. Es músico estable de las compañías teatrales Teatro Todo Terreno y Compañía de Funciones Patrióticas, con las que realizó varias temporadas teatrales. Produjo y condujo programas de radio. Publicó Rocanrol (Cuento, 2008, Funesiana); Choripán Social(2012, Wu Wei y Tambo Quemado, 2013, Chile), y relatos en las antologías Timbre 2 (Pulpa, 2010), El libro de los muertos vivos (Lea, 2013), Ficciones Súbitas (Editorial de aquí a la vuelta, 2013), Lanús (Cencerro, 2014), Esa Básica Unidad (Eloísa Cartonera, 2014), entre otros. También escribió Diamante, un libro de relatos que busca editor. Es asistente y "Lugarteniente" del escritor Alberto Laiseca. Participó del equipo de producción del documental El Mostrode A. Millán Pastori, sobre la vida de Alberto Laiseca, próximo a estrenarse y del rodaje de la película SELVA, de Martín Rieznik. Además forma parte de la Comisión Directiva de AUCRA, una ONG de Defensa del Consumidor.
Luis Mazzarello nació en La Plata en 1963. Incursionó desde comienzos de los años 80 en cine, video y teatro. En la actualidad se desempeña como artista visual, escritor y editor de Wu Wei.
Enzo Maqueiranació en Buenos Aires en 1977. Se graduó en Comunicación Social. Publicó el libro de crónicas y relatos Historias de putas (2008) y las novelas Ruda macho (2010) y El impostor (2011). Participó de diversas antologías, entre ellas Panorama Interzona. Narrativas emergentes de la Argentina (Interzona, 2012). Textos suyos aparecieron en prestigiosos medios gráficos y digitales como la revista Anfibia y Casa, publicación de la Casa de las Américas de Cuba, organismo que lo invitó a participar en un encuentro de jóvenes escritores destacados de América Latina.
Gaston Intelisanonació en Buenos Aire en
Juan Guinotnació en Mercedes en 1969. Fue columnista de diario, guionista y locutor. Se Licenció en Administración, Psicólogo Social y es Master en Dirección de Empresas. Trabajó cinco años en el Estado para recaudar dinero y luego lo hizo en una conocida empresa de golosinas. Asistió al taller de Alberto Laiseca. Se formó en dramaturgia con Alejandro Tantanián. Su novela 2022 La Guerra del Gallo (Talentura, España) fue finalista del premio Celsius Semana Negra de Gijón 2012. La adaptó a teatro y se representó en BA. En 2014 se publicó su novela Misión Kenobi (Expo-Argentina y Tambo Quemado-Chile) y Descenso brusco (Cazador de ratas-España). Colabora en radios y periódicos. Recibió distinciones literarias en Argentina, España y Cuba. Relatos de su autoría se publicaron en libros y revistas de España, Argentina, Brasil, Francia, Bolivia, México y Cuba. La Asociación Española de Ciencia Ficción eligió su cuento Tripas Reduction entre los 12 mejores publicados en 2011/12.
“Espero por un mundo más sano, que se deje crecer a cada uno según sus motivaciones y preferencias, que se me aparezca un ovni o un alienígena”.
Sebastián Elesgaraynació en Bragadoen 1985. Fascinado por la literatura desde su adolescencia, se convirtió en un ávido lector. Con ánimos de contar sus propias historias comenzó a escribir y se estableció en La Plata para seguir la carrera de Comunicación Audiovisual. Publica cuentos en su blog personal. Participó en grupos y talleres virtuales de escritura, en concursos a nivel nacional e internacional y realizó colaboraciones para revistas. En el 2012 ingresó al taller literario del escritor Leo Batic. A partir de allí, animado por la idea de contar una historia distópica y post-apocalíptica que ocurriera en su propio país, comenzó a darle forma a su primera novela Tierra de Nadie (Ediciones B)
Nicolás Correanació en Morónen 1983. Estudió la licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Tiene editados los libros de cuentos Made in China (2007), Engranajes de sangre(2008) y Prisiones terrestres (2010), y cuentos en varias antologías y revistas. Su poemario Virgencita de los muertos fue premiado por el Círculo Independiente de Poesía mexicano en el 2012 y publicado en el mismo año por la editorial Libros de la talita dorada, colección Los detectives salvajes. En el 2013 se publicó la traducción al portugués por la editorial A Sul de Nenhum Norte. Recibió diferentes premios y menciones. Participó en diferentes revistas literarias como Oliverio, Culturamas (España) y Lenguaraz(México). Es coordinador del ciclo: Las lecturas: cruces, junto a Ana Ojeday Juan Marcos Almada, con quienes también dirige el proyecto Breve Exposición actual de la Narrativa Rioplatense. Es fundador del grupo de Nueva Crítica Argentina Las lecturas. Participa de la Cátedra de Literatura Latinoamericana I (Silvia Tieffemberg) de la Universidad de Buenos Aires, Filosofía y Letras. En el 2014, Editorial Wu Wei publicó la segunda parte de La Trinidad de la antigua serpiente: Íncubo.
Matías Bragagnolonació en la ciudad de La Plata en 1980. Se graduó de abogado en 2005, profesión que ejerce desde entonces. Su ensayo La insignificancia, lo ilustre, lo efímero y el final autoimpuesto de la existencia fue publicado en 2004 en la revista semanal Una Theta de Puebla, México. Su poema En el establofue publicado en la antología de poesía erótica Sexo bonito (Sensualia.es, julio 2014) luego de obtener un puesto como finalista. Su poema El vórtice de la hipnosis estelar fue finalista del Certamen de cuento y poesía La lupa cultural 2013, y en enero de 2014 fue publicado en la Revista Kundra(Argentina). Su novela Petite Mort, centrada en el mito del cine snuff, fue finalista del concurso Laura Palmer no ha muerto (Editorial Gárgola, Argentina, 2010) y del concurso de novela negra Extremo Negro - BAN! (2013); y fue publicada en agosto de 2014 por el sello Extremo Negro del grupo editorial Del Nuevo Extremo. Entre su producción aun inédita se cuentan cinco novelas más, una veintena de cuentos y una centena de poemas.
Damián Blas Vivesnació en 1978. Trabaja en la dirección de cultura de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” de Argentina como editor de la revista literaria Abanico (www.bn.gov.ar/abanico/), director de la página de cultura Evaristo Cultural (www.evaristocultural.com.ar) y organizador del Encuentro Internacional de Literatura Fantástica. Durante los últimos siete años ha coordinado el Taller de literatura japonesay de Asia y África de dicha institución. Colabora en distintos medios de prensa y es director y fundador de Revista Seda, publicación dedicada a los estudios asiáticos: www.revistaseda.com.ar.
Leandro Ávalos Blachanació en Quilmes en 1980. Estudió Letras, asistió al taller de Alberto Laiseca y publicó los libros Serialismo(Eloísa Cartonera), Berazachussetts(Entropía, Premio Indio Rico, elegida por César Aira, Alan Pauls y Daniel Link) y Medianera (Eduvim).