Quantcast
Channel: noticias editoriales
Viewing all 2914 articles
Browse latest View live

HOY 23/07: Presentación de ÁFRICA. TORMENTA DE LIBERTAD de H. Lanvers (PRHGE)


HOY 23/07: Gabriela Exilart presenta RENACER DE LOS ESCOMBROS en su ciudad , MAR DEL PLATA

$
0
0

Invita a la presentación del libro

RENACER DE LOS ESCOMBROS
Lazos de amor en el terremoto de San Juan de 1944
de
Gabriela Exilart

(Plaza & Janes)

Miércoles 23 de julio - 19:00 horas

Libros de la Arena  - Rivadavia 2724 (Mar del Plata)

La tercera novela de una gran autora romántica que sorprendió a las lectoras con Tormentas del pasado y las volvió a cautivar con Pinceladas de azabache.
¿Qué queda cuando todo se derrumba?
¿Cuando el mundo seguro es reducido a escombros?
Sólo los lazos invisibles del amor.
Booktrailer
Primero sintieron un cosquilleo en sus pies. Luego un leve temblor los inmovilizó. Y de pronto los movimientos de la tierra fueron frenéticos, descontrolados. A las 20.49 la vida de los sanjuaninos cambió para siempre. En veinte segundos los destinos de diez mil personas se desvanecieron y la historia de una ciudad quedó reducida a sus cenizas.
Esa tarde Laura acude con nostalgia a la Catedral, ubicada en la Plaza 25 de Mayo. Su mejor amiga se casará con el hombre al que ella ama en secreto. Giuliano parte en busca de sus sobrinas, robadas diez años atrás, siguiendo un dato que lo lleva a la ciudad de San Juan. Dos niñas conviven con una madre violenta, una médica lucha contra una enfermedad mortal, un arquitecto resentido escapa de sí mismo y un hombre y una mujer maduros se enfrentan a sus miedos y soledades.
El terremoto modifica sus caminos y los reúne a todos en un nuevo escenario. La solidaridad se da cita ante la adversidad, pero al poco  tiempo las necesidades y el egoísmo ganan la pulseada.
En Renacer de los escombros personajes memorables se conjugan en busca de una segunda oportunidad. Gabriela Exilart recupera un momento histórico sin precedentes y narra una historia allí, donde nada había quedado.
Una novela donde la tragedia pone a prueba los caracteres más fuertes y los espíritus más resignados, donde el amor, la pasión, la hermandad y la ternura logran vencer las dificultades.
Sobre la autora
Gabriela Exilart nació en Mar del Plata, en agosto de 1970. Es abogada, docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y una apasionada por la escritura. Cuenta historias desde que tiene uso de razón. Su primera novela, un policial romántico, lo escribió a los catorce años. Tormentas del pasado, su primera obra publicada, cautivó en sólo cuatro meses a miles de lectores, y por su rigurosa investigación histórica obtuvo la Declaración de Interés Legislativo por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Sus obras abarcan diferentes períodos de la historia de nuestro país y se interesan por los problemas ambientales y de género, viajando del presente al futuro con magnífica fluidez.

DESDE HOY 23/07: Actividades infantiles en las sucursales de CÚSPIDE!

Novedades Editoriales Julio 2014: AGUILAR / TAURUS

$
0
0

NOVEDADES AGUILAR

EL LIBRO DE LA CHICA SABRINA
Carolina Aguirre - Pablo Pérez Correa - Bernardo Erlich
DE TWITTER AL LIBRO
Sabrina es un personaje que surgió en twitter como @lachicasabrina y conquistó a más de 160.000 seguidores hasta hoy. Con un estilo ingenuo y espontáneo hasta la ridiculez, un culto por “los placeres sencillos de la vida” y haciendo caso omiso a las reglas ortográficas, Carolina Aguirre y Pablo Pérez Correa han conseguido crear a cuatro manos un personaje paródico, atrevido y provocador que no deja a nadie indiferente. En este libro sus historias cobran vida con las ilustraciones de Bernardo Erlich.
Desfilan por estas páginas todos los personajes del mundo de Sabrina, su primitivo esposo “El Faby” y su cuñada Fabiana (vaga y amarreta), su amiga “La Chivi”, su vecina y permanente competencia Rosana y una galería de personajes del barrio que saltan del universo digital al papel, de la mano de las ilustraciones de Bernardo Erlich para inmortalizar sus andanzas y, por qué no, su particular forma de encarar la vida.
Carolina Aguirre nació en 1978, estudió en la ENERC y es guionista y escritora. Es autora de los libros Bestiaria(Aguilar, 2008), Ciega a citas(Aguilar, 2008) y El efecto Noemí(Aguilar, 2011), que se han publicado también en Chile, España, Uruguay, Turquía, Grecia, Bulgaria y Brasil. Sus versiones televisivas en la Argentina y el exterior han recibido nominaciones al Emmy Internacional y al Martín Fierro. También ha colaborado como columnista en los diarios La Nación, Crítica de la Argentina, Perfi l y Clarín y en revistas y suplementos como ADN, Orsai, Marie Claire y Joy. Actualmente se desempeña como guionista de cine, publicidad y televisión y es autora de las series de televisión Farsantes y Guapas. El libro de la Chica Sabrina es su primera novela gráfica.
Pablo Pérez Correa (Buenos Aires, 1979) es abogado y maestrando en Dirección de Comunicaciones Institucionales por la UADE. Ha sido asesor de relaciones institucionales y responsable de prensa y comunicaciones de crisis en empresas y organismos estatales. Genera y escribe contenidos para redes sociales, radio y televisión. Actualmente coordina la comunicación digital de la Agenda Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Ministerio de Cultura porteño.
Bernardo Erlich (Tucumán, 1963) es Licenciado en Artes Plásticas, humorista gráfico y profesor en la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. En 1990 ganó el Premio Recomendación en la Bienal Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias, cuyo jurado estuvo compuesto por Quino, Caloi y Jorge Guinzburg. Ilustró “Más respeto que soy tu madre”, el blog de Hernán Casciari, al igual que sus ediciones en libro. Integró muestras individuales y colectivas junto a Sábat, Rep, Garaycochea y Sendra, entre otros. Ha publicado en la prensa gráfica local, en la revista Orsai, en editoriales del exterior, y desde 2007 en el diario El País, de España.

ACORN
YOKO ONO
UN VERDADERO LIBRO-OBJETO DE ARTE QUE TRANSMITE LA ESENCIA DEL AMOR, LA AMISTAD Y EL MISTERIOSO OFICIO DE VIVIR
Mantras de la posmodernidad, acertijos de los sueños, invocaciones y deseos, esto y más es ACORN: reflexiones dictadas por la ilusión, maravillosas ilustraciones con técnica puntillista y secretos dichos al oído del infinito. Yoko Ono —extraordinaria artista conceptual, vanguardista en el mundo de la música, la literatura y las artes plásticas— entrega en este libro una alucinación festiva hecha poesía, soliloquio y pensamientos profundos, acompañados de dibujos mágicos que son al mismo tiempo geometría de pensamientos y cuerpos que danzan indolentes. El objetivo, transmitir la esencia del amor, la amistad, la existencia, la naturaleza y el misterioso oficio de vivir y trascender. ACORN es, indudablemente, una muestra de arte-objeto realmente excepcional.
Yoko Onoes artista japonesa, entre la música y las artes plásticas se desenvuelve con audacia e ingenio; seguidora del arte conceptual, en el que las ideas son el motor y la esencia de la obra de arte, transmite en su trabajo tanto de escritora como de artista visual una contemplación sutil y novedosa del mundo moderno. Ha realizado también numerosas presentaciones musicales y ha sorprendido a su audiencia por su propuesta en el límite de la experimentación.

EL PAÍS
Libro de estilo
Un libro de estilo no es una gramática ni un diccionario para el público en general, sino simplemente un código interno de la Redacción. Su propósito consiste en unificar sistemas y formas expresivas, con el fin de dar personalidad al propio medio y facilitar la tarea de los lectores. El Libro de estilo de El País, fruto de la experiencia de 38 años de trabajo, se compone de dos partes: en la primera se exponen los principios éticos del periódico y las normas de redacción, tanto en lo que se refiere a sistemas de trabajo como a la preparación y presentación de originales.
La segunda está compuesta básicamente por un diccionario de palabras y otro de siglas. Ambos incluyen las expresiones que el periódico escoge para sí, sin que ello signifique descalificar las demás para el uso general o particular. Se pretende por tanto regular un estilo concreto dentro de los posibles, no dictar normas para todos los hablantes del español. Y estas decisiones adoptadas mediante autorregulación se ofrecen al público como compromiso de EL PAÍS con sus lectores.
Se trata de un código muy autoexigente, tanto en los principios éticos como en el intento de emplear una escritura correcta y precisa, con el máximo respeto al idioma español. Esta edición, por otra parte, se adapta por primera vez de manera integral a la nueva era de Internet, con normas concretas para la edición de los textos en elpais.com que incluyen reglas sobre el manejo de videos, las noticias multimedia, los comentarios de los lectores y, lógicamente, los problemas éticos que se derivan de las nuevas tecnologías. Asimismo, se determina ahora con mayor rigor la distinción de géneros periodísticos como garantía para el lector, de modo que la información, la interpretación, el análisis y los artículos de opinión queden claramente diferenciados.

EL PAÍS es el líder de la prensa diaria en España y una de las referencias en el ámbito latinoamericano. Su primer número apareció el 4 de mayo de 1976, en los inicios de la transición española hacia la democracia, con una idea que figuraba en su folleto de lanzamiento y que se ha mantenido durante todos estos años: recuperar la tradición de la gran prensa liberal española. Sus fundadores lo definieron como un periódico independiente y defensor de la democracia pluralista. Hoy en día, el diario sigue fiel a sus motivos fundacionales sin que ello le haya impedido adaptarse a los nuevos tiempos: se puede leer en papel, en Internet, en cualquier formato electrónico y a través de las redes sociales.

NOVEDAD TAURUS

CIXÍ, LA EMPERATRIZ
La concubina que creó la china moderna
Jung Chang
A los dieciséis años, Cixí fue elegida una de las numerosas concubinas del emperador. Pasó entonces a vivir en la Ciudad Prohibida de Pekín, rodeada de eunucos —de uno de los cuales se enamoraría más tarde, con consecuencias trágicas—, y su astucia le permitió no sólo sobrevivir en la corte sino también escalar posiciones hasta convertirse, tras el nacimiento de su hijo, en segunda consorte. Cuando el emperador murió en 1861, el hijo de ambos, de cinco años, le sucedió en el trono, y Cixí puso en marcha un golpe de Estado contra los regentes propuestos por su marido y tomó así el mando de China.
La emperatriz viuda transformó un imperio medieval dándole los atributos de un Estado moderno: industria, ferrocarril, electricidad y un ejército provisto de lo último en armamento. Abolió castigos tan horribles como la “muerte por mil cortes”, puso fin al tradicional vendado de pies y dio los primeros pasos hacia la liberación de la mujer.
Apoyándose en fuentes hasta hoy desconocidas, Jung Chang, autora de la aclamada novela Cisnes salvajes, no sólo da cuenta magistralmente del astuto y valiente manejo de la política por parte de Cixí, sino que también traslada al lector a los rincones de su espléndido Palacio de Verano y al harén de la Ciudad Prohibida de Pekín y describe con todo lujo de detalles un mundo, mezcla de tradición y modernidad, que hoy resulta casi increíble.
Jung Chang nació en la ciudad china de Yibin, provincia de Sichuan, en 1952. A los catorce años se hizo miembro de la Guardia Roja y después trabajó como campesina, «médica descalza», trabajadora del metal y electricista, antes de estudiar inglés y, más tarde, convertirse en profesora de la Universidad de Sichuan. En 1978 dejó China para trasladarse al Reino Unido y, poco después, recibió una beca de la Universidad de York, donde obtuvo el doctorado en Lingüística en 1982 (fue la primera ciudadana de la República Popular China en doctorarse en una universidad británica). En 1991 publicó su aclamado libro Cisnes salvajes y, posteriormente, Mao (Taurus, 2006).




Novedades Editoriales Julio 2014: SUMA DE LETRAS / PUNTO DE LECTURA

$
0
0
 NOVEDADES SUMA DE LETRAS


INEVITABLE DESASTRE
Jamie Mcguire
LA ESPERADA CONTINUACIÓN DEL BEST SELLER MARAVILLOSO DESASTRE
Travis Maddox aprendió dos cosas de su madre antes de que muriera: Ama con fuerza. Lucha todavía con más fuerza. En Inevitable desastre la vida de Travis es una espiral de mujeres, apuestas y violencia. Y, justo cuando se considera invencible, Abby Abernathy consigue derrotarlo. Pero toda historia tiene dos caras. EnMaravilloso desastre, Abby tenía mucho que decir. Ahora ha llegado el momento de conocer la historia a través de los ojos de Travis.
Por primera vez en su vida está abrumado por una chica. Es valiente, inteligente y guapa pero él sabe que esconde algo. Al principio lo único que quiere es llevarla a la cama pero ella le deja claro que solo va a ser su amiga. Este arreglo no funciona porque cuanto más tiempo pasan juntos más le gusta. Abby es inocente y está herida, y Travis teme enamorarse de ella porque es diferente a las demás. Así que decide luchar.
Considerada un cruce entre las novelas románticas de Federico Moccia, la saga Crepúsculo y la trilogía Cincuenta sombras de Grey, Maravilloso desastree Inevitable desastre forman una serie que ha conquistado millones de corazones en todo el mundo.
Jamie McGuire nació en Tulsa. Creció con su madre en Blackwell, donde acabó la secundaria en 1997. Asistió a la Northern Oklahoma College, la Universidad Central de Oklahoma, y al Autry Technology Center, donde se graduó en Radiografía. Jamie vive ahora en Enid con sus cuatro hijos y su esposo Jeff. Entre sus libros están la trilogía Providence, y la novela Maravilloso desastre, que consiguió un éxito sin precedentes en autopublicación digital. Inevitable desastre es su continuación.

EL NADADOR
Joakim Zander
EL PASADO SIEMPRE TERMINA POR ALCANZARTE
Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que ya no se pueda esconder de la verdad. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial.
Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje internacional en la que está implicado su antiguo amante y ex miembro de las fuerzas especiales del ejército sueco Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente. El nadador es un thriller adictivo que habla de deudas y desagravios. De la importancia y el peso del pasado. Y de que, al final, nunca puedes escapar de la persona que eres.
Joakim Zander, nacido en 1975, vive con su familia en Helsinki, donde ejerce como jurista para la Unión Europea. Durante diez años ha trabajado en Bruselas para varias instituciones europeas y es doctor en Derecho por la Universidad de Maastricht. El nadadores su primera novela.

NOVEDAD PUNTO DE LECTURA
 
EL HOMBRE DUPLICADO
José Saramago
EDICIÓN ESPECIAL CON TAPA DE LA PELÍCULA BASADA EN EL LIBRO DE JOSÉ SARAMAGO.
¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su copia exacta y con el que no le une ningún vínculo de sangre? Ése es el interrogante que Saramago plantea en El hombre duplicado.
¿Cómo saber quiénes somos? ¿Qué nos define como personas individuales y únicas? ¿Podríamos intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen? Lo mejor de Saramago y un Saramago nuevo, en una novela que conjuga lo policial con la indagación profunda sobre la identidad humana.
José Saramago (Azinhaga, 1922 – Tías 2010), Premio Nobel de Literatura 1998, es uno de los escritores portugueses más conocidos y apreciados en el mundo entero. En España, a partir de la primera publicación de El año de la muerte de Ricardo Reis, en 1985, su trabajo literario merece la mejor acogida de los lectores y de la crítica. Además del presente volumen, otros títulos importantes son Manual de pintura y caligrafía, Casi un objeto, Historia del cerco de Lisboa, La balsa de piedra, Memorial del convento, El Evangelio según Jesucristo, Todos los nombres, Levantado del suelo, Ensayo sobre la ceguera, La caverna, El hombre duplicado, Ensayo sobre la lucidez, Las intermitencias de la muerte, Poesía completa y Cuadernos de Lanzarote I y II. Alfaguara ha publicado también el libro de viajes Viaje a Portugal y el relato breve El cuento de la isla desconocida.


Novedades Editoriales Julio 2014: ALFAGUARA

$
0
0
LA LLUVIA DEL TIEMPO
Jaime Bayly
LA VOZ DE UNA ADOLESCENTE QUE DECÍA LLAMARSE SORAYA TUDELA SONÓ ALTIVA, DESAFIANTE.
AL OTRO LADO DEL HILO TELEFÓNICO, JUAN BALAGUER SE IMPACIENTÓ:
— NO SOY UN PERIODISTA INDEPENDIENTE, SOY DEPENDIENTE DEL RATING.
Una mañana, una llamada telefónica y una revelación. El tablero político podría cambiar de manera imprevista; los resultados de las elecciones presidenciales, para las que falta solo un mes, son improbables. El candidato favorito, el dueño del canal de televisión y el periodista estrella forman el triunvirato que ha sido puesto en jaque por una niña de apenas catorce años, a la que le urge contar su verdad: que no ha sido reconocida, que ha sido incluso negada, pero que su padre sí existe y se llama Alcides Tudela, el hombre que tal vez gobernará el Perú durante los próximos cinco años.
En La lluvia del tiempo, Jaime Bayly retrata, o más bien devela, el laberíntico mundo del periodismo televisivo, enfocando las flaquezas, las rivalidades, los arreglos y las deslealtades detrás de cámara, para contar la historia secreta de los grandes canales de la televisión peruana, desde sus inseguros inicios frente a la radio, hasta su poderoso presente, en el que a menudo determinan el futuro de los políticos y del país. En esta fascinante historia sobre los entresijos del poder en el Perú y el modo como el tiempo, a la manera de una lluvia persistente, corrompe y erosiona el carácter moral de sus personajes, Bayly nos ofrece su mejor novela.
Jaime Bayly nació en Lima en 1965. Tras ejercer el periodismo, inició su carrera de escritor en 1994, con No se lo digas a nadie. Se han señalado con justicia las virtudes de su estilo: personajes entrañables o afiebrados, diálogos ágiles e intensos, excelente manejo de la acción y, sobre todo, un corrosivo sentido del humor. En La lluvia del tiempo recrea su trayectoria en la televisión. Otros libros suyos son Fue ayer y no me acuerdo (1995), Los últimos días de La Prensa (1996), La noche es virgen (1997), Yo amo a mi mami (1998), Los amigos que perdí (2000), La mujer de mi hermano (2002), El huracán lleva tu nombre (2004), Y de repente, un ángel (2005), El canalla sentimental (2008), El cojo y el loco (2009) y la trilogía Morirás mañana (2012).

TINIEBLAS PARA MIRAR
Tomás Eloy Martínez
CUENTOS INÉDITOS Y DISPERSOS DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ PUBLICADOS POR PRIMERA VEZ
A 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Escritos a lo largo de más de medio siglo, buena parte de ellos inéditos o nunca antes publicados en libro, los relatos aquí reunidos constituyen una síntesis del talento de Tomás Eloy Martínez y de los asuntos que lo asediaron toda su vida: los desgarramientos de la realidad argentina, el peronismo y sus emblemas, el exilio, la sexualidad y la muerte.
Un fallido intento de intercambio de cadáveres ilustres —los de Evita y Aramburu— con la ayuda de un camión cisterna como vehículo y refugio; la vida de una mujer que despliega todos los días una coreografía en una estación de trenes neoyorquina; la semblanza irónica de un niño prodigio destruido por una madre posesiva; el enfrentamiento entre el ejército y unos obreros en las afueras de la ciudad de Tucumán poco después del ’55; las legendarias andanzas de dos asaltantes de la década del treinta son algunas de las historias que abordan estos cuentos.
Al filo de la crónica periodística o lanzados a las más delirantes maquinaciones de la ficción, estos relatos brillan por su absoluta vigencia y confirman la dimensión literaria de un autor imprescindible.
Tomás Eloy Martínez es el autor de dos novelas clásicas de la literatura argentina: La novela de Perón(1985; Alfaguara, 2003 y 2009) y Santa Evita (1995; Alfaguara, 2002 y 2010). Ambas han sido traducidas a más de treinta idiomas y publicadas en más de sesenta países. Ha publicado también otras cuatro novelas, vertidas a por lo menos diez lenguas. Entre ellas, La mano del amo (1991; Alfaguara, 2005), El cantor de tango (2004) y Purgatorio (Alfaguara, 2008). Es autor de los relatos de Lugar común la muerte(1979; Alfaguara, 2009) y La pasión según Trelew (1973; Aguilar, 2004; Alfaguara, 2009). En 2002 El vuelo de la reina fue distinguida con el Premio Alfaguara de Novela; al año siguiente recibió el premio a la mejor novela extranjera del People’s Literary Publication House, en Beijing-Shanghai. En 2005 Tomás Eloy Martínez fue finalista del Man International Booker Prize por el conjunto de su obra. Desde 1995 hasta 2009 fue profesor distinguido de Rutgers, The State University of New Jersey. Fue columnista de La Nación de Buenos Aires, El País de Madrid y The New York Times Syndicate, entre otros medios. Murió en Buenos Aires en 2010.

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS
Julio Cortázar
FORMATO ESPECIAL CON ILUSTRACIONES DE ELENIO PICO
Las historias de cronopios y de famas son quizá el ejemplo más feliz de la desbordada imaginación cortazariana. La propuesta de esta nueva edición es retomar la idea original del autor y ofrecerlas por separado, es decir, sin las otras secciones que incluyó el libro tal como fue editado por primera vez.
Para alegría de los niños y jolgorio de los mayores, los dibujos de Elenio Pico, sus cronopios, sus famas y sus esperanzas hacen recordar la profecía con la que Cortázar saludó el nacimiento de estos pequeños bichos: “El mundo será de los cronopios o no será”. Túmbense con el libro en la cama, o bajo una flor, y diviértanse tiernamente o enternézcanse tristemente con la magia verbal (y ahora visual) de sus aventuras. Que sus ojos, cronopios cronopios, bailen tregua y bailen catala sobre letras y dibujos y colores.
Julio Cortázar nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desarrollando desde allí una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos figuran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
Elenio Piconació en Buenos Aires en 1960. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Prilidiano Pueyrredón. Completó su formación como ilustrador a partir de tres experiencias: su tarea docente en la Fundación de Artes Visuales junto a Carlos Nine y Hermenegildo Sábat, su colaboración como autor y editor de la revista Lápiz Japonés y su labor como curador del Espacio Historieta del Centro Cultural Recoleta entre los años 1993 y 1999. En el año 2000 se radicó en Barcelona, donde investiga en las áreas del cómic, la ilustración infantil y la educación. Recibió de la Associació Professional d’llLustradors de Catalunya el premio Junceda por sus ilustraciones en las categorías de Edición (2008), Web (2009) y Educación (2011 y 2012).

LA ARQUITECTURA DEL OCÉANO
Inés Garland
Crecer, amar, vivir es como lanzarse a las profundidades del mar. Ávidos de amor, los protagonistas de estos cuentos —sobre todo mujeres— navegan por el mundo, atentos a sus propios deseos y a las señales que emiten los otros: gestos que indican por dónde seguir, que permiten adivinar aguas tranquilas o que advierten sobre el riesgo de encallar.
Una adolescente observa cómo su padre coquetea con su mejor amiga frente a los ojos de su madre; un accidente en las vacaciones familiares hace tambalear las convicciones de una mujer llena de prejuicios; tres hermanas quedan al cuidado de una empleada perversa; la atracción y el rechazo conviven en el deseo sexual de una pareja.
Íntimos, sutiles, reflexivos, los dieciséis relatos que componen este libro hablan de la búsqueda a veces infructuosa del amor y confirman el profundo conocimiento que Garland tiene de los repliegues de la sensibilidad y de los estremecimientos del deseo. Con finura y precisión, persevera en captar la naturaleza humana, esquiva como la arquitectura del océano.

Inés Garland escribe, trabaja como traductora y coordina talleres literarios en Argentina y Chile. Es autora de la novela El rey de los centauros (Alfaguara, 2006) y de los cuentos de Una reina perfecta (Alfaguara, 2008), premiado en 2005 por el Fondo Nacional de las Artes. Varios de los relatos que integran ese libro han sido también galardonados e integran diversas antologías. El cuento “Una reina perfecta” fue traducido al inglés para el National Welsh Review. Su novela para jóvenes Piedra, papel o tijera (Alfaguara, 2009) recibió el premio destacado de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA), ha sido traducida al alemán y al francés, y está nominada para el Deutscher Jugenliteraturpreis (el más prestigioso premio de literatura infantil y juvenil de Alemania) como una de las seis mejores novelas de 2013.


HOY 24/07: Presentación del libro EL CUIDADO INFANTIL EN EL SIGLO XXI (Siglo XXI) en Dain Usina Cultural

$
0
0

Presenta el libro

EL CUIDADO INFANTIL EN EL SIGLO XXI
Mujeres malabaristas en una sociedad desigual
Eleonor Faur



Jueves 24 de julio, a las 19 hs
Dain Usina Cultural
Nicaragua 4899, CABA

Participan: Elizabeth Jelin, Alberto Minujin, 
la artista circense Julieta Oriol y la autora

Sobre el libro:
¿Cómo se organiza el cuidado infantil en la sociedad argentina? ¿Lo asumen por igual las madres y los padres? ¿Cómo hacen las mujeres para compatibilizar la atención de los hijos pequeños y el trabajo remunerado fuera de la casa sin caer en el vértigo de los malabares cotidianos? ¿Es un problema exclusivamente personal, familiar, que cada hogar debe resolver con sus propios recursos, o interpela también al mercado y al Estado como posibles proveedores de coberturas y opciones?
Eleonor Faur propone desandar la naturalización del maternalismo, que cristaliza a la mujer como la “cuidadora ideal”, y analizar las prácticas de cuidado con mirada sociológica: en un mundo en que el modelo del hombre proveedor y el ama de casa de tiempo completo han caducado, es preciso repensar la organización social del cuidado infantil, incluyendo las políticas públicas como corresponsables. En la actualidad, esa organización revela desigualdades en cuanto al género, ya que son las mujeres las depositarias de la tarea. Y desigualdades socioeconómicas notorias entre las mujeres de ingresos medios, que pueden “desfamiliarizar” y delegar en otras personas o instituciones la atención de sus hijos, y las de sectores empobrecidos, que encuentran serias dificultades para cuidar de los suyos y acceder a un trabajo remunerado.
A partir de un exhaustivo trabajo de campo para explorar las prácticas y representaciones sociales de quienes cuidan a niños y niñas en la Argentina contemporánea, la autora sostiene que es imperioso jerarquizar el cuidado como un bien social, destacando el rol del Estado a través del diseño de políticas específicas (subsidios a jefes y jefas de hogar, asignación universal por hijo, jardines maternales y de infantes, guarderías, legislación laboral). El cuidado infantil en el siglo XXI instala con maestría y compromiso una discusión necesaria, y el desafío de construir una política de cuidados integral, sustentada en los principios de derechos universales para niños, niñas, hombres y mujeres. Y da el puntapié inicial para colocar el cuidado entre las prioridades de la agenda pública.
Sobre la autora:

Eleonor Faures doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Investiga sobre relaciones de género, familias y políticas públicas. Dictó cursos y seminarios de posgrado en políticas sociales con perspectiva de género en diversas universidades del país y del exterior, entre las que se cuenta el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (UNGS-IDES).
Posee una extensa trayectoria en la promoción de políticas y programas que, con base en evidencias científicas, integren la perspectiva de derechos humanos en su diseño e implementación. Fue asesora de organismos públicos y de la sociedad civil en la Argentina y en Colombia; consultora en distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas (Unicef, UNRISD, PNUD), y responsable de la oficina argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unpfa). Es autora de Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde las perspectivas de los hombres (2004) y Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (con Valeria Esquivel y Elizabeth Jelin, 2012), entre otras publicaciones.


Novedades Editoriales Julio 2014: SUDAMERICANA - DEBATE - CONECTA (PRHGE) Lo mejor del ensayo y la divulgación

$
0
0
SUDAMERICANA

SANA SANA
La industria de la enfermedad
Mónica Müller
Actualidad
El libro que explica por qué los medicamentos nos pueden matar y denuncia el alarmante negocio de la industria farmacéutica.
¿Somos conscientes de que los medicamentos nos pueden matar? De todos los casos de intoxicación aguda que se atienden en los hospitales públicos de la Argentina, la segunda causa después del alcohol son los medicamentos.
Los argentinos somos el objeto deseado de un negocio fenomenal: la industria farmacéutica. Los laboratorios se escudan detrás de prospectos escritos con un vocabulario que sólo entienden los expertos, que hay que leer con lupa, y de la leyenda "consulte a su médico". Con la publicidad como aliada, nos empujan a ocultar los síntomas de una simple gripe, a silenciar nuestros cuerpos para poder ir a trabajar y cumplir así, como dice la autora, con el Gran Mandato: producir y consumir. Pero, ¿qué producen los medicamentos en nuestros cuerpos?
¿Sabías que una aspirina altera la coagulación sanguínea durante siete días? ¿Y que dos aspirinas multiplican el riesgo de provocarte una hemorragia de consecuencias fatales? Los antigripales pueden desencadenar gastritis, úlceras o una grave hemorragia digestiva. Una persona tratada con ciertos antidepresivos o drogas para el Parkinson puede tener una crisis de hipertensión grave por tomar un antigripal de venta libre.
En los Estados Unidos, donde se llevan este tipo de estadísticas, los efectos adversos de los medicamentos son causa de dos millones de cuadros serios y más de 100.000 muertes de pacientes internados por año.
Es la cuarta causa de muerte. La Organización Mundial de la Salud alertó que el abuso de antibióticos está provocando que muchas infecciones sean intratables.
Sana sanadenuncia por primera vez en la Argentina el preocupante negocio de los laboratorios y sus profesionales especializados: inventar enfermedades con el objeto de ampliar el mercado hasta que todos seamos enfermos. Mónica Müller, prestigiosa médica y ex publicista, cuenta con una experiencia única para revelar esta situación alarmante. Sana sana es un libro riguroso y de lectura obligatoria. ¿Vas a seguir tomando ese antigripal que parece tan inofensivo?


PERÓN
Una biografía
Joseph A. Page
Biografías Argentinas
Reedición del estudio clásico sobre la vida de Juan Domingo Perón.
Biografía canónica del hombre que marcó la historia argentina del siglo XX y que, a cuarenta años de su muerte, sigue vivo en el escenario político del país y en sus relatos sobre pasado, presente y futuro de la Nación.
A setenta años de su irrupción en la historia argentina y a cuarenta de su muerte, el estudio más completo, profundo y exhaustivo sobre la vida de Juan Domingo Perón.
Basada en una investigación que tomó más de ocho años e incluyó entrevistas en tres continentes y el examen detallado de un vastísimo corpus de documentos, esta biografía monumental del hombre que marcó a fuego la Argentina de la segunda mitad del siglo XX es indispensable para entender la Argentina del siglo XXI.
Publicado originalmente con la vuelta a la democracia en los años ochenta, Perón. Una biografía se convirtió rápidamente en un clásico y, agotado hace años, sigue siendo texto de referencia. Esta nueva edición, con un prólogo del profesor Page en ocasión del 40° aniversario de la muerte de Perón, pone el libro a disposición de las nuevas generaciones.
No hay relato de la historia y de la política argentinas sin Perón. Es posible que nunca lo haya. Este libro revelador y fascinante ayuda a entender por qué.
Joseph A. Page nació en Boston y cursó sus estudios en la Boston Latin School y en la Universidad de Harvard, donde recibió sus títulos de bachiller en Artes y en Derecho y máster en Leyes. Desde 1968 se desempeña como profesor de Derecho en la Facultad de Abogacía de la Universidad de Georgetown y es, asimismo, director del Centro para el Avance del Estado de Derecho en las Américas. Perón. Una biografía fue originalmente publicado en inglés en 1983 y en castellano en 1984. Esta obra fue precedida por un libro sobre el Nordeste del Brasil, The Revolution that Never Was, y seguida, en 1995, por The Brazilians (Brasil. El gigante vecino en su edición en castellano). Sus artículos y críticas de libros han aparecido en los principales diarios y revistas de los Estados Unidos así como en Clarín, La Nación, Noticias, Jornal do Brasil y Américas, la revista de la OEA. El profesor Page vive en Washington, DC, con su esposa argentina, Martha Gil-Montero, que es su traductora.

PUÑOS Y PISTOLAS
La extraña historia de la Alianza Libertadora Nacionalista
Rubén Furman
Política
Historia de la Alianza Libertadora Nacionalista, el grupo más importante del "nacionalismo de acción" argentino en los años de la Segunda Guerra Mundial. Heredera de la Legión Cívica Argentina, creada por Uriburu, fue grupo de choque de Perón y dio origen a Tacuara y Montoneros.
Este libro cuenta la extraña historia de la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN), la organización filofascista por la que pasaron matones sinuosos, como Guillermo Patricio Kelly, e intelectuales católicos, como José Luis de Imaz, junto al primer guerrillero del Che Guevara en el país, Jorge Ricardo Masetti, y al escritor Rodolfo Walsh.
Heredera de la Legión Cívica Argentina, Perón convirtió esa milicia uriburista en un grupo de choque para mantener su dominio en las calles e intimidar opositores. Según Emilio Gutiérrez Herrero, último testigo vivo de aquella fundación y entrevistado clave de este libro, aquel grupo de base juvenil y católica tuvo luego dos "refundaciones", con el nuevo telón de fondo del peronismo proscripto y la Revolución Cubana: Tacuara y Montoneros. Puños y pistolas es una obra indispensable para entender las mutaciones que vivió el "nacionalismo de acción" argentino, de raíz conservadora, hasta convertirse en el nacionalismo revolucionario de los años ´70.
Rubén Furman (Buenos Aires, 1950) estudió historia en la UBA y es periodista desde hace cuatro décadas. Participó de la fundación del diario Página/12 y fue su primer secretario de redacción. En un libro clásico entre los estudiantes de periodismo (Grandes Hermanos. Alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información, con Eduardo Anguita, 2002), relató por primera vez el origen y el financiamiento inicial de ese rotativo. Especializado en temas de política nacional, también integró el staff de los diarios La Razón, La Voz, El Cronista Comercial y Río Negro. Pasó por las redacciones de las agencias NA, DyN y Télam, donde fue gerente de noticias entre 2003 y 2005. Colaboró con decenas de publicaciones, entre ellas El Periodista, Acción y la colección "200 Argentinos" de la revista Veintitrés. Trabajó en Canal 7 y realizó coberturas y documentales para la radio y la televisión de Finlandia.

LA LEY BAJO LOS ESCOMBROS
AMIA. 20 años de encubrimiento estatal
Gabriel Levinas
Reedición ampliada
Investigación Periodística
Esta edición ampliada, en el vigésimo aniversario de la voladura de la AMIA, actualiza la investigación original y la enriquece con nuevos testimonios reveladores de los entretelones del encubrimiento.
El 18 de julio de 1994 se produjo el atentado contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), el mayor acto terrorista perpetrado en el país, que costó la vida de ochenta y cinco personas, dejó trescientos heridos y voló el emblemático edificio de la comunidad judía en el barrio de Once.
A veinte años de ese día, La ley bajo los escombros (1998) conserva una inquietante actualidad. En virtud de la investigación que le dio origen, su autor, Gabriel Levinas, fue convocado por el Senado de los Estados Unidos para informar sobre el atentado y la inacción de la Justicia argentina para castigar a sus culpables.
Este libro, que demostró la ineficacia del proceso judicial, señaló los intereses políticos que lo rodearon y puso al descubierto la trama de delitos enquistada en la acción del juzgado, se amplía en esta nueva edición con testimonios reveladores que comprueban la participación policial en la logística del atentado.
Veinte años después, las muertes continúan impunes y esta investigación, más vigente que nunca.
Gabriel Levinas nació en Buenos Aires en 1951. Estudió Artes Visuales, formó parte del grupo Manifiesto y en 1975 dirigió la galería Artemúltiple. En 1981, junto a Miguel Briante y Jorge Di Paola, fundó la revista El porteño, que dirigió hasta 1986. La publicación marcó un hito en el periodismo argentino y fue el semillero de los comunicadores más relevantes de la actualidad, entre ellos Jorge Lanata, Eduardo Blaustein y Daniel Molina. También en 1983 fundó y dirigió Cerdos & Peces, una publicación revulsiva de la naciente democracia, junto a Enrique Symns. Entre 1997 y 1998 encabezó el equipo de investigación de la DAIA sobre el atentado a la sede de la AMIA. Produjo ciclos de radiofonía en diversas emisoras, es marchand de arte y en 2011 fundó www.plazademayo.com una web de investigación política de gran repercusión en el periodismo de hoy. Es, también, columnista del programa de radio de Jorge Lanata.

LAS MUJERES OCULTAS DE EL GRECO
Silvia Plager
Arte
Una excelente historia que se interna en el mundo afectivo y social de El Greco, el gran pintor renacentista, con personajes inolvidables y una recreación muy ajustada de un momento histórico en el que la segregación, la promiscuidad, la violencia y la represión de la Iglesia y la Inquisición eran más que habituales.
En la España del siglo XVI, el pintor Domenikos Theotokopulos, más conocido como El Greco, sueña con poder abrir las puertas de la Corte en su ascendente carrera. Sin embargo, para conseguirlo, tiene por delante un largo recorrido, desde su Creta natal, a través de Italia, hasta llegar a España, donde anhela la gloria de ser recibido por el rey Felipe II.
Este camino incluye varios obstáculos. En principio, la marginación social, que él mismo debe afrontar como extranjero en esa sociedad pacata, donde el cambio de identidad y la negación de las propias creencias es una práctica habitual. Pero además, la brutal persecución de la Inquisición, la opresión a las mujeres, las intrigas criminales. En este viaje, que es también una búsqueda, El Greco vive intensas relaciones y aventuras eróticas con distintas mujeres. Está Helena, su esposa en Grecia; Irene di Spilimbergo, que lo vincula con la nobleza y el mundo de los mecenas. Y fundamentalmente, Jerónima de las Cuevas y Estrella, quienes le darán cada una un hijo, cuyos destinos deberán enfrentar la falta de reconocimiento en nombre de las cuestiones de honor y quedarán atrapados en un dramático secreto.
Las mujeres ocultas de El Greco es una novela de personajes inolvidables que explora las contradicciones de la condición humana, con un estilo atrapante que conduce al lector por la misteriosa vida del gran pintor renacentista y le ofrece un crudo testimonio de un pasado dominado por el imperialismo español y el poder de la Iglesia católica.
Silvia Plager nació en Buenos Aires. Entre sus obras de ficción se cuentan Amigas, Prohibido despertar, Boca de tormenta, A las escondidas, Alguien está mirando, Mujeres pudorosas, La baronesa de Fiuggi, las novelas históricas Nostalgias de Malvinas y Vernet, caballero de las islas, escritas en coautoría con Elsa Fraga Vidal, La rabina y Las damas ocultas del Greco. También ha publicado un libro de ensayos, Nosotras y la edad, e incursionó en el humor con Al mal sexo buena cara y Como papas para varenikes. Obtuvo, entre otros, los premios Corregidor - Diario El Día de la Plata, Tercer Premio Municipal, Faja de Honor de la SADE, y resultó finalista del Concurso Planeta 2005. Fue distinguida como "Mujer destacada en al Ámbito Nacional" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1994) y con la Medalla al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002). Colabora con diarios y revistas. Coordina talleres literarios. Varios de sus textos han sido incluidos en antologías publicadas en la Argentina y en el extranjero.

MARTHA ARGERICH, DANIEL BARENBOIM, BRUNO GELBER.
En la edad de las promesas. La infancia de tres prodigios en los años de oro de la Buenos Aires musical
Música
Martha Argerich, Daniel Barenboim y Bruno Gelber, tres de los más grandes pianistas de todos los tiempos, son el símbolo de una época de oro en la Argentina. Este libro reconstruye en textos, entrevistas, imágenes y testimonios ese país de vocación universal en el que se formaron estos genios en su edad temprana.
En los años 40 y 50, Buenos Aires era un gran centro musical frecuentado por las figuras más rutilantes del mundo. En ese entonces, Bruno Gelber, Martha Argerich y Daniel Barenboim hacen su debut en el piano y se perfilan como verdaderas leyendas de la música clásica. Son tres niños, de alrededor de siete años, que comparten la formación musical en esa época de oro, nutriéndose de la vocación universal de una Argentina próspera.
Este libro se interna en la niñez de estos genios: el amor perfecto por la música, la inagotable fortaleza de los padres, las batallas contra los miedos, los sueños y los esfuerzos realizados hasta levantar vuelo. También recrea el entusiasmo de una sociedad que supo compartir la música en inolvidables tertulias de salones porteños, en transmisiones de radio, y en las irrepetibles temporadas del Teatro Colón, con artistas extranjeros que poblaron la vida musical de Buenos Aires.
Entre la crónica periodística y la biografía íntima delineada a partir de textos, testimonios y entrevistas, En la edad de las promesas no sigue un recorrido previsible de la historia de estos grandes artistas.
Cecilia Scalisi construye, con precisión histórica, estilo cuidado y sorprendente emotividad, un relato que, casi como en una novela, sumerge al lector en un pasado deslumbrante que cobra vida con estos tres genios de la cultura argentina, retratados en el escenario de su infancia.
Cecilia Scalisi nació en Córdoba. Desde siempre conjugó el amor por la música y la palabra uniendo ambas vocaciones en el periodismo y la gestión cultural. Licenciada en Arte, posee una vasta formación académica musical que completó en Córdoba, Buenos Aires y Berlín. Radicada durante una década en Alemania, fue becaria del DAAD, autora en la Radio Deutsche Welle y corresponsal del diario La Nación. Actualmente, es crítica musical de ese diario y colabora con otros medios extranjeros. Ha publicado varios libros. Fue asesora en proyectos internacionales del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Está comprometida con el mecenazgo y la promoción cultural en el campo de la música entre Alemania y la Argentina. Su actividad obtuvo el reconocimiento de la Legislatura porteña como Personalidad destacada de la Cultura. Acompaña a su marido en su función de diplomático y con él ha formado una familia de cuatro niños. Con Sudamericana también ha publicado De padre a hija. Cartas de Alberto Ginastera a su hija Georgina (2012).


DEBATE

1914-1918
Historia de la Primera Guerra Mundial
David Stevenson
Historia
«Si solo quieres leer un libro sobre la Primera Guerra Mundial, que sea 1914-1918.»
The Washington Times

En el verano de 1914, una oleada de violencia masiva se desató en Europa. La guerra que entonces empezaba tuvo repercusiones globales, destruyó cuatro imperios y se cobró millones de vidas. Este conflicto marcó incluso a los países victoriosos durante toda una generación, y todavía hoy seguimos viviendo bajo su sombra.
En este riguroso análisis, David Stevenson vuelve a examinar las causas, el transcurso y el impacto de esta «guerra que acabará con todas las guerras», situándola en el contexto de su época y revelando sus conflictos ocultos. El autor presenta una historia internacional, que incorpora las nuevas perspectivas ofrecidas por las investigaciones más recientes. Asimismo, aporta respuestas convincentes a la pregunta clave de cómo se desarrolló esta terrible lucha: respuestas que siguen siendo inquietantemente relevantes en la actualidad.
David Stevenson es profesor de historia internacional en la London School of Economics and Political Science. Especialista en la Primera Guerra Mundial, ha publicado varios libros sobre el conflicto; el más reciente, With Our Backs to the Wall: Victory and Defeat in 1918, ha recibido críticas excelentes. Es considerado por muchos como la máxima autoridad en este tema.

CONECTA

MBA EN 10 DÍAS
Guía paso a paso con las enseñanzas de las mejores escuelas de negocios
Steven Silbiger
Ensayo – Negocios
Toda la información, la experiencia y la confianza necesarias para triunfar en el mundo de la empresa se encuentran en las páginas de este libro, con ejemplos basados en casos reales.
MBA en diez días tiene su origen en la recopilación y síntesis del material bibliográfico empleado en las mejores escuelas de negocios del mundo (Harvard, Stanford, Universidad de Pensilvania, Northwestern, entre otras), organizado en diez grandes unidades que pueden asimilarse en un día cada una y que cubren las materias incluidas en los programas de máster en administración de empresas de estas universidades de élite.
Este libro permitirá al lector aprender a:
·       leer y comprender análisis y balances financieros
·       trazar e implementar planes de marketing completos y eficaces
·       desarrollar estrategias empresariales
·       entender el significado del concepto de valor actual
·       emplear métodos cuantitativos para evaluar proyectos
·       valorar inversiones en acciones, bonos y opciones
·       dominar la terminología más utilizada en los programas de MBA
Si tiene vocación en el rubro, ya no es imprescindible acudir a una escuela de negocios.

Steven Silbiger es director de marketing en Plymouth Direct. Tiene la habilidad de exponer, de manera sencilla y accesible, conocimientos sobre temas financieros y de gestión empresarial que a priori pueden parecer complicados. Posee un MBA por la Universidad de Virginia.



Novedades Editoriales Julio 2014: GRIJALBO (PRHGE): Ficción y No Ficción

$
0
0

EL REINO DE LOS HOMBRES SIN AMOR
Alfonso Mateo-Sagasta
Novela Historica
Otoño de 1615. Mientras España y Francia están a punto de sellar una conveniente alianza matrimonial, Isidoro Montemayor, secretario y amante de la condesa de Cameros, se verá envuelto en una trama peligrosa en la que se mezcla la codicia, el contrabando de plata y los secretos de Estado.
En la España del siglo de Oro, codicia, corrupción, estafa y asesinato han invadido un reino gobernado por tres viudos y un fraile. Entre tanto hombre sin amor, apenas queda sitio para un hombre honrado.
Una doble boda real y un azaroso viaje sirven de telón de fondo para esta aventura de caballeros despechados, damas enamoradas, aunque no bobas, y metales preciosos que unos y otras desean sobre todas las cosas. Una nueva aventura del protagonista de Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.
«El buen hacer de Isidoro Montemayor, su vis cómica, sus amoríos, su valor y su heroica villanía nos conducen por el lado ameno de la narración, trufada de multitud de anécdotas y de un humor elegante.»
Juan Bolea, El Periódico de Aragón
Alfonso Mateo-Sagasta (Madrid, 1960) es licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua y Medieval, por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como arqueólogo, fue cofundador de la librería Tipo, especializada en arqueología y antropología, y editor de la revista Arqrítica. Es autor de El olor de las especias (2003); Ladrones de tinta (2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Premio Espartaco de Novela Histórica; El gabinete de las maravillas (2006), ganadora también en el año 2007 del Premio Espartaco; Las caras del tigre (2009), y Caminarás con el sol galardonada en 2011 con el Premio Caja Granada de Novela Histórica y publicada por Grijalbo. El reino de los hombres sin amor supone una nueva entrega de las aventuras de Isidoro Montemayor, protagonista de Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.

RED DE TRAICIONES
(Profecía de Merlín 3)
M. K. Hume
Narrativa Fantástica
El tercer volumen de la trilogía histórico épica «Profecía de Merlín».
Lealtad. Sacrificio. Traición. Myrddion Merlinus afronta su último desafío.
De los templos de mármol, de las lujosas villas, de las carreteras adoquinadas solo quedan ruinas y cascotes. La violencia llena el vacío creado por la retirada de los últimos romanos, la guerra embrutece a las gentes de la Britania. El gran rey Ambrosio Aureliano y su hermano Úter Pendragón se disputan encarnizadamente con los invasores sajones cada aldea y cada ciudad.
Recién llegado de Constantinopla, Myrddion Merlinus se ve obligado a servir a Ambrosio, para quien organiza una red de espías con la que anticiparse a los enemigos y controlar a los aliados. Sin embargo, tras la muerte prematura del rey, su sucesor Úter Pendragón fuerza a Myrddion a ayudarle en sus designios más oscuros.
¿Sobrevivirá el joven sanador y consejero a esa locura que ciega al nuevo caudillo de los britanos? ¿Y logrará que de una red de traiciones acabe naciendo el bien?
SANADOR, PROFETA, CONSEJERO... LA HISTORIA DE MERLÍN CULMINA.
El regreso más soñado y esperado a los lugares que forman parte del pasado puede acarrear una amarga decepción, pues nada sigue igual. Tras seis largos años de viaje por el continente, Myrddion Merlinus y sus compañeros desembarcan en Dubris, en la costa britana. Sin embargo el mundo que recordaban ha cambiado. Está naciendo uno nuevo, y sus reglas todavía no están escritas.
Pronto el camino de Myrddion se cruza con el del irascible Úter Pendragón, más bestia que hombre, quien lo entrega a su hermano Ambrosio Aureliano. El gran rey de los britanos es un gobernante inteligente, abierto y razonable, alguien a quien Myrddion siente que puede respetar, incluso admirar, y acepta ser su consejero.
La posición de Ambrosio está amenazada no sólo por sus enemigos mortales, los invasores sajones, sino también por los reyezuelos celtas que le rinden tributo. Para conocer los movimientos de unos, las ambiciones de los otros y asegurar el reino, cuyos hilos empieza a mover, Myrddion organiza una red de espías.
Pero la muerte prematura del rey y una promesa atan entonces a Myrddion a un personaje que pone en peligro todo lo que se había conseguido: Úter Pendragón, el nuevo caudillo de los britanos. Solo la profecía de que sus sufrimientos no serán en vano da esperanzas al joven sanador y consejero para hacer cumplir el destino.
M.K. Humesiempre tuvo pasión por la leyenda artúrica, sobre la cual escribió su tesis de licenciatura. Solo muchos años después ha cumplido su deseo de recorrer esa época, recreando la figura de Merlín y el mundo que nació sobre los rescoldos de un imperio. La trilogía «Profecía de Merlín» está integrada por Batalla de reyes (enero 2014), Muerte de un imperio (febrero 2014) y Red de traiciones (marzo 2014).

ÁMAME
J. Kenner
Narrativa Erótica
Romance, erotismo y pasión se funden en la adictiva trilogía de J. Kenner, best seller del New York Times. Ámame es el desenlace de esta ardiente trilogía.
El sensual romance entre Nikki Fairchild y Damien Stark, que se inició cuando la joven ingeniera de software aceptó una propuesta insólita del atractivo millonario, se ve oscurecido por secretos del pasado ahora que la ardiente relación por fin había desembocado en un vínculo verdadero.
El escándalo relacionado con las incógnitas que envuelven la vida de Damien pone a prueba los sentimientos de Nikki y, aunque la joven no está dispuesta a perderlo, se ha abierto una brecha en el idilio que vive la pareja. Nikki se ve irremediablemente arrastrada por un torbellino de intensas y contradictorias emociones.
J. Kenner nació en California, estudió abogacía y hoy es una célebre autora de literatura romántica. Debutó en el género de la novela erótica con Desátame, que ha encabezado las listas de best sellers del New York Times y del USA Today.

TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO
Albert Espinosa
Narrativa Contemporánea
¿Y si con solo mirarte pudiera desvelar tus secretos? ¿Y si con solo mirarte pudiera sentir con tu corazón? ¿Y si en solo un instante fuera posible saber quiénes somos el uno para el otro?
Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos. "Mi don es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco. Hacía que me sintiera más vivo."
"Albert Espinosa tiene una extraña habilidad para generar a su alrededor simpatía inmediata, virar en positivo el humor de las personas y conciliarlas con el mundo y con ellas mismas, si es que estaban en desacuerdo."
Josep Massot, La Vanguardia
Albert Espinosa (Barcelona, 1973). Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero químico. Es creador de las películas Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65, No me pidas que te bese porque te besaré y Héroes. Entre sus trabajos más destacados como actor se encuentra el personaje del doctor Utrera en la serie de TVE Abuela de verano, que le proporcionó el premio al actor revelación del año. Colaborador habitual de programas de radio, también escribe semanalmente una columna en El Periódico de Catalunya. Asimismo es creador y guionista de los 13 capítulos de la exitosa serie de televisión Polseres vermelles, emitida por TV3. El mundo amarillo, su primer libro de no ficción publicado en España, fue un rotundo éxito con más de 25 ediciones, al igual que su primera novela, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, también editada en España, que ha superado las ventas del anterior y ha sido publicada en Alemania, Francia, Italia, Polonia y Portugal.

EL REY DE LAS SOMBRAS
Eve de Castro
Novela Histórica
Una historia de amor y venganza en la que las ambiciones de nobles y plebeyos confluyen durante la construcción de los jardines de Versalles tejiendo un mundo turbulento de luces y sombras.
Francia, siglo XVII. Los destinos de Nine, una joven curandera, y Batiste, fontanero, van a cruzarse con los de la realeza durante la construcción de los jardines y fuentes de Versalles. El rey de las sombras revela la cara oculta de Versalles a través de una apasionante historia de amor y traición.
Una atractiva novela sobre secretos, ambiciones, envidias y conspiraciones; una magnífica recreación histórica en la que nobles y plebeyos protagonizan una red de intrigas.
Eve de Castro es escritora y guionista. Es una autora que se ha consagrado en Francia en el género histórico y que, tras más de veinte años, regresa ahora al género en el que mejor brilla con El rey de las sombras, que ha obtenido una excelente acogida de público y de crítica en Francia.

NO FICCIÓN

ASÍ ES LA VIDA
...una invitación a encontrarnos
Marcela Lechuga
Superación Personal
Este libro es una invitación a ser conscientes de nuestros éxitos y fracasos, esperanzas y desesperanzas, en un recorrido que va desde el miedo hasta el amor. Recordándonos que en todos los instantes de la vida nos hemos enfrentado a retos para crecer y madurar# y lo seguiremos haciendo hasta el último día. Porque así es la vida.
En el intenso viaje del ser humano por la vida, este libro nos anima a tomar las situaciones del día a día como desafíos y no como amenazas, para así dejar de percibir el estrés como un enemigo, aceptándolo como el motor que nos facilita ser protagonistas de nuestra vida.
Así es la vida nos conduce a entrar en nuestros temores más profundos: el estrés, las pérdidas, la enfermedad, el envejecer, el morir. Junto al conocimiento científico, sus experiencias profesionales y sus vivencias personales, Marcela Lechuga nos alienta a enfrentarlos y trascenderlos.
Marcela Lechuga Payá es psicóloga clínica, se especializó en Psicología de la Salud, con un posgrado en Hipnosis Ericksoniana. Estudió cuatro años Ingeniería Civil Bioquímica, carrera que cambió para acercarse al ser humano y tener una visión más global de la vida. Con más de veinte años de experiencia psicoterapéutica y gran versatilidad en su formación, ha integrado en su metodología de trabajo los recursos terapéuticos del Psicodrama, Constelaciones Familiares, Hipnoterapia, Biodanza, Musicoterapia, entre otros. Ha trabajado en prevención de factores de riesgo a través de investigaciones transculturales dirigidas a prevenir la cronificación del dolor, la demencia, la depresión en adultos mayores, el duelo y el desgaste laboral. (www.psicologiadelasalud.cl) Es directora de su Consultora Empresarial Acquaris (www.acquaris.cl), que fomenta el concepto de empresas saludables, la prevención del burnout y el autocuidado de los equipos de trabajo. Actualmente atiende en su consultorio y, en su amplia trayectoria profesional, ha integrado equipos de Oncología, Cuidados Paliativos, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación en instituciones de salud públicas y privadas.

GERENTAS DE HOGAR
Guía para administrar la casa como si fuera una empresa...
Flavia Tomaello
Ensayo – Familia
Guía para administrar la casa como si fuera una empresa y vivir como si fuera un spa. Managment para amas de casa híper ocupadas.
Guía para mujeres híper ocupadas que quieren optimizar la organización familiar con las herramientas del management. Cómo planear las compras, chequear que no falten productos indispensables y se sigan las rutinas de limpieza, priorizar gastos según los ingresos, administrar el tiempo libre y armonizar las demandas de todos los habitantes. Tips para organizar desde los cuartos hasta la heladera y establecer prácticas que lejos de ahogarnos en la monotonía permitan que los chicos y los adultos se realicen sin sacrificios ni postergaciones. En suma, una verdadera caja de herramientas para vivir felices puertas adentro y olvidarnos de los problemas cuando estamos fuera.
Flavia Tomaello es contadora y licenciada en Comunicación Social (UBA). Tiene más de veinticinco años de experiencia como periodista y trabajó en diversos medios de la Argentina y América latina (La Nación, Perfil, Para ti, Ohlalá!, Apertura, Mercado, Target, El publicitario). Desde 1992 dirige una consultora de prensa que asesora a empresas de la Argentina, Chile y México. Ha publicado más de treinta libros y en esta editorial el título Qué animales somos como padres. Recuperar el instinto en la crianza.

LUNÁTICAS
La vuelta al mundo en 28 días
Ximena Ianantuoni
Ensayo Femenino
Lunáticas es una guía para que las mujeres puedan conectarse con la naturaleza más profunda que las une al ciclo lunar.
Este libro invita a las mujeres a conectarse con su realidad lunar y entregarse al tiempo cíclico que las habita. Las mujeres son una con la luna, su ritmo y sus fases son determinantes en la naturaleza femenina.
Por eso, Lunáticaspropone un viaje de descubrimiento. Un encuentro con el saber más primario y natural, que nos guía sabiamente si nos permitimos escucharlo. Es una experiencia de autoconocimiento y expansión personal, de ampliación de conciencia, de conexión con todas las mujeres que transitan la aventura de ser mujeres.
Mes a mes se repite el ciclo de la danza lunar femenina que une la luna nueva al período de sangrado, la luna creciente a la etapa preovulatoria, la luna llena a la ovulación y la luna menguante a la etapa premenstrual. La comprensión de este proceso permite adoptar una mirada totalmente diferente a la de la linealidad cronológica, en la que siempre se espera ir hacia adelante. Permite ingresar en una nueva cosmovisión. Sumergirnos en la experiencia de la circularidad femenina les permite a las mujeres conectarse con la profundidad de su naturaleza, con su realidad lunar.
Ximena Ianantuoni nació en Buenos Aires, en 1971. Es madre de tres hijos varones y licenciada en Psicología. Se especializa en temas ligados a la naturaleza femenina: la maternidad, el puerperio, la crianza, la sexualidad y los ciclos vitales de las mujeres. Desde hace varios años investiga la conexión cósmica de los ciclos femeninos y su sabiduría ancestral. Realiza experiencias prácticas en círculos de mujeres, círculos de luna y comunidades indígenas. De esta investigación y experiencia surgió Lunáticas. La vuelta al mundo en 28 días. También publicó el libro Hijos sin dios (Sudamericana, 2012) en coautoría con Alejandro Rozitchner. 

NACER CON UNA PREGUNTA EN EL CORAZÓN
(Authentic Living Series 3)
Osho
Autoayuda
Este es otro título de Authentic Living Series, un conjunto de obras basado en encuentros de meditación en los que Osho responde a preguntas de la audiencia llevando la religión ante la «justicia», desarrollando una nueva espiritualidad del siglo XXI para el ser humano moderno y gestando una nueva era de despertar.
Según Osho, los hombres somos los únicos seres vivos con el privilegio y la capacidad de hacernos preguntas. Vivir sin interrogantes obviamente nos asegura una existencia más tranquila, pero esa paz es una paz muerta, no hay vida en ella.
Las religiones nos han arrebatado el interrogante y lo han sustituido por algo muy distinto con el fin de que estemos tranquilos. Pretenden también tener todas las respuestas. Osho se propone destruirlas para que seamos capaces de encontrar nuestra propia pregunta, tan escondida que hemos olvidado que existía.
Nacer con una pregunta en el corazón cuestiona de forma radical los sistemas de creencias tradicionales en su dimensión religiosa, política y social, y nos invita a formularnos preguntas que nazcan de nosotros mismos y tengan un significado existencial.
Osho ha sido descrito por el Sunday Times de Londres como uno de los «mil artífices del siglo XX» y por el Sunday Midday de India como una de las diez personas (junto con Gandhi, Nehru y Buda) que han cambiado el destino de la India. Osho dijo que su trabajo ayudaba a crear las condiciones para el nacimiento de un nuevo tipo de ser humano, que describe como «Zorba el Buda», capaz de disfrutar de los placeres de Zorba el Griego y de la silenciosa serenidad de Buda. En una sociedad donde tantas visiones ideológicas y religiosas tradicionales parecen irremediablemente pasadas de moda, la singularidad de Osho consiste en que no ofrece soluciones, sino herramientas para que cada persona las encuentre por sí misma.


Novedades Editoriales Julio 2014: LITERATURA RANDOM HOUSE - LUMEN - ROCA EDITORIAL

$
0
0
LITERATURA RANDOM HOUSE

ÁRBOL DE HUMO
Denis Johnson
Narrativa Contemporánea
Galardonada con el National Book Award 2007, Árbol de Humo es una novela «destinada a convertirse en una de las obras clásicas de la literatura engendradas por esa guerra trágica y asombrosamente familiar»
Michiko Kakutani, The New York Times.
Vietnam, 1963-1970. Skip Sands es un americano ingenuo y patriota, y está convencido de su papel en la detención del avance del comunismo en Filipinas. Pero después del asesinato de un sacerdote acusado de pasar armas a los comunistas, comienza a sospechar que la batalla que estaba ansioso por librar no es tan buena como creía.
Su tío, el héroe de guerra conocido como «el Coronel», tiene grandes planes para derrotar a los comunistas: una ofensiva psicológica con armas atómicas y agentes dobles vietnamitas con el nombre en clave de «Árbol de Humo». En el último eslabón de la cadena de mando, los soldados voluntarios Bill y James Houston, procedentes de las clases rurales de Arizona, se enfrentan al horror y la brutalidad de las guerrillas, y de sus propios instintos. La amante ocasional de Skip y un subalterno del Coronel, obsesionado con la operación Árbol de Humo, son otros de los personajes de esta novela sobre la guerra, sobre todas las guerras, y sobre aquellos que han encontrado su propio corazón de las tinieblas.
«Una prosa de un poder y una elegancia asombrosos.»
Philip Roth
Denis Johnson nació en Munich, pero creció en Tokio, Manila y Washington. Apenas habla con los medios y vive recluido en Idaho con su familia. Desde la publicación de sus primeras obras fue comparado con Charles Bukowski y William S. Burroughs y se convirtió en un autor de culto en Estados Unidos.

LUMEN

EL OTOÑO DEL COMISARIO RICCIARDI
Maurizio De Giovanni
Novela Policial
La serie del comisario Ricciardi fue elegida como una de las mejores de los últimos años, gracias a la solidez de la trama y a la espléndida ambientación de estas novelas.
El Día de Todos los Santos de 1931 se acerca y en Nápoles llueve como si el cielo quisiera acompañar la tristeza del momento. A primera hora de la mañana alguien descubre el cadáver de un niño sentado en los peldaños de una escalera que lleva a Capodimonte. El pequeño cuerpo descansa dignamente y a su lado hay un perro.
Los trapos que lo cubren y su rostro consumido hablan por sí solos de miseria y soledad. Un investigador cualquiera habría pensado en una muerte natural por inanición, pero el comisario Ricciardi intuye que algo no encaja. La autopsia no hace más que confirmar sus sospechas. ¿Quién puede haber querido matar a una criatura sin hogar y sin bienes que repartir? Empiezan los interrogatorios, las preguntas van apareciendo, y cuando todo termine las calles de Nápoles ya no serán las mismas: algo frágil y poderoso como la misericordia ronda la ciudad y se queda en las manos del lector.
Admirado por la crítica y los lectores italianos, y conocido ya en muchos países europeos, Maurizio de Giovanni es uno de los valores emergentes de la novela negra europea.
Maurizio de Giovanni nació en 1958 en Nápoles, ciudad en la que actualmente vive con sus hijos y su esposa Paola, fiel colaboradora. Su personaje, el comisario Ricciardi, nació como protagonista de un cuento, pero el éxito fue tan rotundo que el autor siguió trabajando y ya existen cinco novelas dedicadas a Ricciardi, de las que Lumen ha publicado la primera, titulada El invierno del comisario Ricciardi. Admirado por la crítica y el público italianos, y de próxima publicación en muchos países europeos, Maurizio de Giovanni es uno de los valores emergentes de la novela negra europea, digno compañero de Camilleri y Vázquez Montalbán.

LADYDI
Jennifer Clement
Narrativa Contemporánea
La supervivencia diaria de unas mujeres que viven solas en una colina dominada por los narcos en Méjico.
En nuestra montaña no había hombres. Era como vivir donde no había árboles... Estar en un lugar sin hombres es como dormir sin sueños.
Quien habla es Ladydi García Martínez, una chiquilla de ojos color café que vive en las montañas de Guerrero, México, una tierra sin maridos, sin padres y casi sin hermanos porque todos se han ido a buscar fortuna al otro lado de la valla y ninguno se ha molestado en volver. Ese es el lugar donde lo mejor que le puede ocurrir a una niña es nacer fea porque tan pronto los traficantes de droga tienen noticia de que anda por ahí una joven hermosa, acuden rumbosos en busca de su presa. Ese es el pueblo donde ya nadie le reza a Dios porque ni de él se fían...
Pese a todo, en ese infierno Ladydi crece rodeada de amigas y al lado de una madre capaz de robar, maldecir y reír cuando le venga en ganas.
Bien mirado, la miseria no es tanta en Guerrero, ni el dolor tampoco, y la vida discurre al ritmo de unas chancletas que van pisando polvo, hasta que llegue el día en que una pasión o un delito te arranquen de la  montaña y hagan de ti una mujer distinta.
Con una prosa hecha de palabras que saltan y bailan, Jennifer Clement nos lleva a un lugar donde la desesperación y el humor se encuentran: ahí, en Guerrero, está la buena literatura.
«Jennifer Clement convierte la angustia en seducción y espléndida locura.»
Francisco Goldman, New York Times Book Review
Jennifer Clement nació en 1960 en Connecticut, pero sus padres se trasladaron a Ciudad de México cuando ella solo tenía un año. Estudió literatura inglesa y antropología en la Universidad de Nueva York y literatura francesa en París. Fue presidenta de PEN México desde 2009 hasta 2012, y es miembro del prestigioso Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entre sus obras se encuentra el libro de memorias La viuda Basquiat, uno de los títulos de referencia sobre el pintor contemporáneo Jean Michael Basquiat, así como varios poemarios. También es autora de las novelas El veneno que fascina y Una historia verdadera basada en mentiras (de próxima publicación en Debolsillo), que estuvo nominada al Orange Prize. Ladydi, su novela más reciente, ha sido premiada con el NEA Felloship for Literature, ya es un éxito de crítica y público en Inglaterra y Estados Unidos, y los derechos de edición han sido vendidos a diecisiete países.

ROCA EDITORIAL

PALABRAS ROTAS
Karin Slaughter
Thriller
Cuando aparece el cuerpo de una joven en las aguas congeladas del lago Grant, una nota que se encuentra bajo una piedra en las proximidades apunta a que se trata de un suicidio. Pero en muy poco tiempo, esta hipótesis da paso a otra: un brutal asesinato a sangre fría. La médica del condado de Grant, Sara Linton, se ve envuelta en el caso casi sin querer. El principal sospechoso pide con desesperación reunirse con ella, pero cuando Sara llega a la comisaría encuentra que el presunto
homicida está muerto en su celda, y las palabras «YO NO» están escritas en la pared.
Poco después, el agente especial Will Trent regresa apresuradamente de sus vacaciones para investigar la muerte de la chica, tras la llamada de Sara, pero se topa con una pared de silencio. Y la única persona que podría ayudar a aclarar lo que realmente sucedió está muerta
Karin Slaughter es autora de varias series best sellers de novelas criminales situadas todas ellas en el Sur de los Estados Unidos. Como buena residente de Atlanta que es, divide su tiempo entre la cocina y la sala de estar. www.karinslaughter.com

EL SENDERO DEL AMOR
Nicholas Sparks
Novela Romántica
Miles Ryan siente que su vida terminó el día en que su mujer murió en un accidente de tránsito, hace ya dos años. Missy había sido su primer amor y Miles cree firmemente que será también el último.
Sarah Andrews, profesora del hijo de Miles, Jonah, abandonó Baltimore después de un divorcio difícil para empezar de cero en el amable pueblo donde ahora vive. Tal vez esta experiencia y los momentos durísimos que le tocaron vivir sean lo que la hace sentirse tan cerca del dolor de Jonah y su padre. Poco a poco Sarah y Miles empiezan a confiar el uno en el otro y a reír -algo que no habían hecho en años-. Y finalmente, a enamorarse. Lo que ninguno de los dos espera es que haya algo que los obligue a cuestionarse todo aquello en lo que siempre habían creído y que cambiará sus vidas.
Nicholas Sparks nació en Nebraska, Estados Unidos en la Nochevieja de 1965. Su primer éxito, El cuaderno de Noah, se llevó al cine en 2005. Es autor de ocho novelas, entre las que se incluyen El guardián y Noches de Tormenta y Fantasmas del pasado, publicadas en Rocaeditorial.

ÉXTASIS
(Trilogía Sin Aliento I)
Maya Banks
Novela Erótica
Gabe, Jace y Ash son tres de los hombres más ricos y poderosos del país. Están acostumbrados a conseguir todo lo que quieren, absolutamente todo.
Cuando Gabe Hamilton vio entrar a Mia Crestwell al salón donde se celebraba la gran inauguración de su hotel supo que se iba a ir directo al infierno por lo que tenía en mente. Al fin y al cabo, ella es la hermana pequeña de su mejor amigo, solo que ya no es tan pequeña y Gabe esperó mucho tiempo para poder actuar según sus deseos.
Gabe ha estado en las fantasías de Mia desde que era adolescente. Sí, el mejor amigo de su hermano, catorce años mayor, ¿y qué? Ella sabe que es inalcanzable, pero la atracción hacia él solo aumenta con el tiempo. Ahora es adulta y ya no hay razón alguna por la que no seguir sus deseos más ocultos.
Pero desde que Gabe la arrastra a su mundo de provocación y su relación pasa de aventura sexual secreta a algo más profundo, su affaire corre el riesgo de salir a la luz y sufrir una traición mucho más íntima de lo que ninguno de los dos hubiera esperado.

Maya Banks apareció en las listas de best sellers del New York Times y USA Today en más de una ocasión con libros que abordan géneros como la novela romántica erótica, el suspense romántico, la novela romántica contemporánea y la romántica histórica escocesa. Vive en Texas con su marido, sus tres hijos y sus otros "bebés": dos gatos bengalíes y un tricolor que está con ella desde que nació su hijo menor. Es una ávida lectora de literatura romántica y le encanta comentar libros con sus fans. Maya disfruta muchísimo interactuando con sus lectores en Facebook, Twitter y en su grupo Yahoo!


Novedades Editoriales Julio 2014: Lo mejor del catálogo de PRHGE en su colección DEBOLS!LLO

$
0
0
EL GABINETE DE LAS MARAVILLAS
Alfonso Mateo-Sagasta
Novela Histórica
Isidoro Montemayor y una nueva intriga en el Madrid del Siglo de Oro.
Madrid, otoño de 1614. Gonzalo Escondrillo, archivero del marqués de Hornacho, ha aparecido muerto en extrañas circunstancias en el gabinete de las maravillas, orgullo de la casa del marqués y su tesoro mejor custodiado. Entre otros objetos valiosos y extraordinarios, la colección cuenta con colmillos de elefante, una armadura del rey Carlos, cuadros de maestros italianos y flamencos, la piel de un oso polar e, incluso, prodigios insólitos como un cuerno de unicornio, un niño con dos cabezas, la mano de una sirena y el pezón de una santa. Tras el caso del Quijote apócrifo, Isidoro Montemayor es el encargado de investigar su muerte. Todo apunta a que se trata de un intento de robo pero ¿qué se han llevado? ¿Qué esconde el gabinete de las maravillas? ¿Qué o a quién buscaba el asesino?
«El buen hacer de Isidoro Montemayor, su vis cómica, sus amoríos, su valor, su heroica villanía nos conducen por el lado ameno de la narración, trufada de multitud de anécdotas y de un humor elegante que, en ocasiones, nos hará desternillarnos.»
Juan Bolea

LADRONES DE TINTA
Alfonso Mateo-Sagasta
Novela Histórica
Un paseo por el lado oscuro de las letras en el Madrid del Siglo de Oro.
Madrid, verano de 1614. Han pasado diez años desde que Francisco Robles publicara El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una novela descabellada de Miguel de Cervantes que tuvo un éxito arrollador. Poco después un autor desconocido, Alonso Fernández de Avellaneda, acaba de publicar una segunda parte de aquella historia a espaldas del autor y editor originales. Robles, frustrado y furioso por lo que le parece un robo que mermará sus ganancias y preocupado por los insultos que se dedican a Cervantes ya desde el prólogo, encarga a uno de sus empleados, Isidoro Montemayor "eterno aspirante a hidalgo, gacetillero, corrector de pruebas de imprenta y tahúr", que averigüe quién se oculta tras el evidente seudónimo.
Desde los círculos literarios más selectos hasta los tugurios de peor reputación, Isidoro Montemayor seguirá las pistas que, entre intrigas palaciegas, envidias perniciosas y juegos de corte, lo llevarán a develar el misterio literario más relevante del Siglo de Oro.

Alfonso Mateo-Sagasta (Madrid, 1960) es licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua y Medieval, por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como arqueólogo, fue cofundador de la librería Tipo, especializada en arqueología y antropología, y editor de la revista Arqrítica. Es autor de El olor de las especias (2003); Ladrones de tinta (2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Premio Espartaco de Novela Histórica; El gabinete de las maravillas (2006), ganadora también en el año 2007 del Premio Espartaco; Las caras del tigre (2009), y Caminarás con el sol galardonada en 2011 con el Premio Caja Granada de Novela Histórica y publicada por Grijalbo. El reino de los hombres sin amor supone una nueva entrega de las aventuras de Isidoro Montemayor, protagonista de Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.

EL INVIERNO DEL MUNDO
Ken Follett
Novela Histórica
La fascinante historia que empezó en La caída de los gigantes continúa en este tomo, ahora con los hijos de las familias británica, galesa, alemana, americana y rusa como protagonistas. Narra sus luchas personales, políticas y militares durante el auge de Hitler, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y los años del desarrollo de la bomba atómica.
En el año 1933, Berlín es un foco de agitación política y social. Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica artículos en una revista semanal que ridiculizan al partido nazi mientras su marido manifiesta su oposición en el gobierno. Sin embargo, parece que nada podrá frenar el poder ascendente del canciller Adolf Hitler. Cuando Maud recibe la visita de Ethel Williams y su hijo Lloyd, todos serán testigos de la tiranía y la represión de la nueva Alemania.
El reino del Tercer Reich se extenderá hasta Francia y más allá de la frontera rusa. Mientras, en Inglaterra, Lloyd Williams, activista político como su madre, luchará en el ejército británico para intentar frenar dicho avance, antes de alistarse en las brigadas internacionales de la guerra civil española, donde participará en la ofensiva de Zaragoza y la batalla de Belchite.
Ty Gwyn, la mansión familiar de los Fitzherbert en País de Gales, se convertirá en acantonamiento para oficiales, y durante su estancia, Lloyd se sentirá atraído por la mujer de Boy Fitzherbert, la rica heredera americana Daisy Peshkov.
En esta magnífica novela épica, Ken Follett transportará al lector a través de una Europa en ruinas, quebrada de nuevo por las guerras y los conflictos ideológicos. Los hijos de las cinco familias, protagonistas de La caída de los gigantes, forjarán su destino en los años turbulentos de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, el bombardeo de Pearl Harbor y la era de las bombas atómicas americanas y soviéticas.
Ken Follett nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1949 y estudió en el University College de Londres. Tras acabar sus estudios, inició su carrera profesional como periodista. En 1978 publicó su primera novela, La Isla de las Tormentas, llevada a la gran pantalla como El ojo de la aguja, que se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett demostró que era mucho más que una promesa, obteniendo el favor del público y de la crítica especializada con cada una de sus novelas. Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, su muy esperada continuación Un mundo sin fin, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo, Vuelo final y En el blanco.

LA MAESTRA DE LA LAGUNA
Un amor entre Boston y las pampas
Gloria Casañas
Novela Romántica
Una historia de amor apasionante en la Argentina de fines del siglo XIX.
Elizabeth O´Connor, una de las maestras norteamericanas que Sarmiento consigue traer a la Argentina, no sospecha hasta qué punto aquella empresa sobrepasa sus expectativas.
Valiente, culta y decidida, su sangre irlandesa es puesta a prueba más de una vez, tanto en la Gran Aldea que sigue siendo Buenos Aires como en la pampa brava, donde el eco de los malones resuena aún, a la luz de la estrella del gran Calfucurá.
La joven maestra trae consigo la nueva enseñanza, pero ignora que bajo la Cruz del Sur existen otras lecciones que ella debe aprender, en una sociedad salvaje donde las reglas son escritas con sangre y en la que los códigos del amor son muy distintos a los de su Massachusetts natal.
Mientras tanto, en el Río de la Plata, un hombre de alcurnia que busca olvidar su condición y hundirse en el oprobio, lejos de la sociedad que lo vio nacer, es sin duda un condenado, pero no hay condenado que no desee la salvación.
¿Podrá una mujer civilizada, sin otras armas que su educación y su perseverancia, redimir al alma más oscura?
Gloria Casañas: abogada de profesión, se dedica a la docencia en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. En todas sus obras aborda temas y personajes propios de la tierra, desentrañando las raíces más profundas de nuestra historia. En alas de la seducción desnuda el conflicto latente entre los pueblos nativos de la Patagonia y la cultura colonizadora, en un marco agreste e imponente en el que el amor cambiará para siempre la vida de dos almas rebeldes. La maestra de la laguna, que se convirtió rápidamente en un best seller, narra la epopeya de una de las maestras norteamericanas que Sarmiento trajo al país en su plan educador, y plantea el abismo que existe entre la Nación en ciernes y la pampa salvaje, a la que la protagonista deberá enfrentar, atraída por un amor fatal. La autora ama los espacios libres, la naturaleza y los animales, que siempre están presentes en sus relatos. Y aunque nació y vive en la ciudad de Buenos Aires, junto a su familia, todos los rincones del país encuentran eco en su narrativa, en la que Gloria despliega su amor por la tierra y por la Historia.

UN PUERTO DE ABRIGO
(Bahía de Chesapeake 3)
Nora Roberts
Intriga
Un puerto de abrigo es la tercera entrega de la tetralogía Bahía de Chesapeake, la historia de tres hombres y un adolescente cuyos pasados fueron turbios y fueron adoptados por Ray Quinn.
La vida de los pequeños Cameron, Ethan y Phillip parecía abocada al desastre. Aunque no se conocían entre sí, los tres compartían un pasado de abusos y dificultades que dejaron atrás cuando fueron adoptados por Raymond Quinn. Ahora han crecido, y juntos conforman una sólida familia que se desmorona el día en que reciben la noticia de que su padre ha sufrido un terrible accidente. Reunidos en torno a su lecho de muerte los tres le hacen una última promesa al hombre al que deben todo: cuidar de Seth, el niño que estaba a punto de adoptar...
Phillip Quinn es un prestigioso publicista que disfruta de su cosmopolita vida de soltero. Desde la muerte de su padre, se ha visto obligado a dividir su precioso tiempo entre Baltimore y Saint Chris para cumplir su promesa, y está a punto de perder la cabeza. Hasta que una misteriosa psicóloga llamada Sybill llega al pueblo y lo embruja con tan solo una mirada. Esa mujer lo atrae de mil maneras diferentes, pero el vínculo secreto que la une al pequeño Seth amenazará con destruir la felicidad que, sin saberlo, Phillip lleva anhelando toda su vida.
«La mejor Nora Roberts. Esta novela, junto con las anteriores, conforman una colección excelente.»
Library Journal
Nora Roberts, la autora número uno en ventas del New York Times y «la escritora favorita de América», como la describió recientemente la revista New Yorker, comentó en una ocasión: «Yo no escribo sobre Cenicientas que esperan sentadas a que venga a salvarlas su príncipe azul. Ellas se bastan y se sobran para salir adelante solas. El "príncipe" es como la paga extra, un complemento, algo más... pero no la única respuesta a sus problemas».
Trescientos millones de ejemplares impresos de sus libros avalan la complicidad que Nora Roberts consigue establecer con mujeres de todo el mundo. El éxito de sus novelas es indudable, y quienes la leen una vez, repiten. Sabe hablar a las mujeres de hoy sobre sí mismas: sus lectoras son profesionales, fuertes e independientes, como los personajes que crea en sus libros, y sus historias llegan a un público femenino muy amplio porque son mucho más que novelas románticas.

NO FICCIÓN

EL ÚLTIMO LECTOR
Ricardo Piglia
Ensayo Literario
El último lector es uno de los ensayos que reflejan de forma más convincente el rico, complejo y siempre ambiguo universo pigliano.
«De entre la legión de escritores hispanoamericanos que se han alzado a los hombros del precursor Borges, es Ricardo Piglia quien tiene las mejores vistas sobre los paisajes y territorios de la literatura universal.»
Süddeutsche Zeitung
¿Qué es un lector? ¿Quién es? ¿Qué le sucede mientras lee? La literatura, advierte Piglia, da un nombre y una historia al lector. De don Quijote a Hamlet, de Bartleby al lector inventado de Borges, de Emma Bovary a Philip Marlowe, asistimos a una variedad infinita de lectores: el visionario, el enfermo, el compulsivo, el melancólico, el traductor, el crítico, el escritor, el filósofo y #¿por qué no?# el propio autor, Piglia como Piglia y como Renzi. ¿Qué es un lector? La respuesta «es un  relato: inquietante, singular y siempre distinto».

FORMAS BREVES
Ricardo Piglia
Ensayos
Una recopilación de textos misceláneos que ofrece una mirada transversal al pensamiento de Piglia.
Formas breves es una recopilación de textos misceláneos que el propio autor describe como «páginas perdidas en el diario de un escritor». En ellas reflexiona sobre la literatura, desde la ficción hasta el pensamiento crítico; desde el diálogo con los autores que se han convertido en la estela de su obra e imaginario -Arlt, Macedonio, Borges, Gombrowicz, Kafka, Chéjov, Joyce y Hemingway, entre otros- hasta los temas más abstractos, como la naturaleza del relato corto o el punto de inflexión entre realidad y ficción. Este es un homenaje a la literatura misma; un lugar donde se pone en juego su doble filo: una ficción que se lee como una verdad apócrifa y un realismo que aparece como un artificio veraz.

Ricardo Piglia nació en Adrogué, en la provincia de Buenos Aires, en 1940. Está considerado uno de los grandes escritores contemporáneos por su labor radicalmente transformadora de las letras hispanoamericanas y por su arrollador dominio de la novela, el relato y la teoría literaria.


Novedades Editoriales Julio 2014: PLAZA & JANES (PRHGE)

$
0
0

RENACER DE LOS ESCOMBROS
Lazos de amor tras el terremoto de San Juan de 1944
Gabriela Exilart
Novela Romántica
La tercera novela de una gran autora romántica que sorprendió a las lectoras con "Tormentas del pasado" y las volvió a cautivar con "Pinceladas de azabache".
¿Qué queda cuando todo se derrumba?
¿Cuando el mundo seguro es reducido a escombros?
Sólo los lazos invisibles del amor.
Primero sintieron un cosquilleo en sus pies. Luego un leve temblor los inmovilizó. Y de pronto los movimientos de la tierra fueron frenéticos, descontrolados. A las 20.49 la vida de los sanjuaninos cambió para siempre. En veinte segundos los destinos de diez mil personas se desvanecieron y la historia de una ciudad quedó reducida a sus cenizas.
Esa tarde Laura acude con nostalgia a la Catedral, ubicada en la Plaza 25 de Mayo. Su mejor amiga se casará con el hombre al que ella ama en secreto. Giuliano parte en busca de sus sobrinas, robadas diez años atrás, siguiendo un dato que lo lleva a la ciudad de San Juan. Dos niñas conviven con una madre violenta, una médica lucha contra una enfermedad mortal, un arquitecto resentido escapa de sí mismo y un hombre y una mujer maduros se enfrentan a sus miedos y soledades.
El terremoto modifica sus caminos y los reúne a todos en un nuevo escenario. La solidaridad se da cita ante la adversidad, pero al poco tiempo las necesidades y el egoísmo ganan la pulseada.
En Renacer de los escombros personajes memorables se conjugan en busca de una segunda oportunidad. Gabriela Exilart recupera un momento histórico sin precedentes y narra una historia allí, donde nada había quedado.
Una novela donde la tragedia pone a prueba los caracteres más fuertes y los espíritus más resignados, donde el amor, la pasión, la hermandad y la ternura logran vencer las dificultades.
Gabriela Exilart nació en Mar del Plata, en agosto de 1970. Es abogada, docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y una apasionada por la escritura. Cuenta historias desde que tiene uso de razón. Su primera novela, un policial romántico, lo escribió a los catorce años. Tormentas del pasado, su primera obra publicada, cautivó en sólo cuatro meses a miles de lectores, y por su rigurosa investigación histórica obtuvo la Declaración de Interés Legislativo por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Sus obras abarcan diferentes períodos de la historia de nuestro país y se interesan por los problemas ambientales y de género, viajando del presente al futuro con magnífica fluidez.

OPERACIÓN ESMERALDA
Una historia de amor en tiempos de mentira, venganza y espionaje
María Correa Luna
Suspenso
La segunda parte de una trilogía de amor y misterio que gira en torno a la búsqueda de manuscritos desaparecidos de la biblioteca de Alejandría en el siglo III.
Luego de resolver los misteriosos asesinatos de su padre y de su antiguo amante, la criminóloga Ana Beltrán parece haber cerrado la etapa más dolorosa de su vida. Pero lo que pareciera ser un futuro prometedor se convierte en la peor pesadilla.
Acechada por La Legión, un grupo que busca los libros rescatados en la quema de la biblioteca de Alejandría, Ana no tiene descanso. Inmersa en un mundo de mentiras y espionaje, se aliará con el agente de Interpol Agustín Riglos para poder encontrar el mayor tesoro de Alejandría: la tabla esmeralda.
En la segunda parte de esta apasionante saga de amor y misterio, María Correa Luna se adentra en la historia de engaño, intriga y romance que empezó con El último manuscrito. Con el pulso del thriller y el ritmo vertiginoso de la novela romántica, Operación Esmeralda nos sumerge en una aventura a través de Buenos Aires, Londres y Madrid imposible de olvidar.
María Correa Luna nació en Buenos Aires, en 1977. Estudió Ciencias dela Comunicación e hizo un máster en edición en la Universidad Pontificia de Salamanca. Es tataranieta de Eduardo Holmberg, uno de los primeros directores del Jardín Zoológico de Buenos Aires y personaje clave de esta novela. Trabaja en el mundo de los negocios y las inversiones. En 2013 publicó El último manuscrito, la primera parte de esta saga de amor y misterio.
Twitter: @m_cluna
Seguí las novedades de Ana Beltrán en: Twitter: @Dra_AnaBeltran


APRENDIZ DE ASESINO
(Trilogía del Asesino I)
Robin Hobb
Narrativa Fantástica
«En el abigarrado mundo de la literatura fantástica, los libros de Robin Hobb son diamantes en un océano de imitaciones.»
George R. R. Martin
Traspié, hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, es heredero al trono de los Seis Ducados. Después de ser rechazado por su familia es llevado a la corte real, donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas -su abuelo-, quien busca que sea instruido en las artes del asesinato, ya que por sus venas corre la sangre de una Habilidad mágica.
Mientras los invasores bárbaros saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto deberá enfrentar su primera misión, tan peligrosa como desoladora.
Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea la fórmula secreta para la supervivencia del reino.
«Robin Hobb es una de las grandes escritoras modernas de fantasía. Que sus novelas sean tan adictivas como la morfina no sólo se debe a su brillante inventiva, sino al modo en que sus personajes se ven implicados y manipulados por el juego de la política.»
The Times
Robin Hobbes el segundo heterónimo de Margaret Ogden, bajo el cual cultiva los géneros de fantasía épica medieval y ciencia ficción. Durante su infancia en California leyó vorazmente literatura medieval, la cual dejó una marca indeleble en su obra. Se casó a los 18 años y se mudó a una pequeña isla en la costa de Alaska. Desde ahí comenzó su carrera literaria escribiendo relatos para revistas infantiles. En 1995 tuvo su exitoso debut en el género fantástico con Aprendiz de asesino.

LA DAMA DEL CISNE
Carmen Torres Ripa
Novela Histórica- Romántica
Después de La mujer de las nueve lunas, Carmen Torres Ripa vuelve a sorprender y a emocionar al lector con una mágica novela sobre el amor, el deseo y la inmortalidad del arte.
National Gallery, Londres. Maurice Rémy, un respetado coleccionista de arte, presencia cómo un hombre se desmaya ante la visión de un cuadro de Leonardo da Vinci, El salvador del mundo. Junto con una misteriosa joven transporta al hombre, que parece muerto, hasta un hotel.
Mientras tanto, el periodista Bernard Mistral es elegido para investigar un insólito enigma: cada una de las cuatro pinacotecas más importantes de Europa ha recibido anónimamente un fragmento de un lienzo cuya autoría podría adjudicarse a Leonardo da Vinci. Maurice y Bernard deciden unir esfuerzos para resolver estos extraños sucesos. Pronto descubrirán que la verdad está cerca del papel secreto que tuvo la joven Leda -una hermosa modelo que posó para varios artistas del Renacimiento- en la vida y obra del genio italiano.
Carmen Torres Ripa (Baracaldo, 1945) es periodista. Trabajó durante años en varios medios, como La Gaceta del Norte, El Correo, Radio Euskadi, ETB, Televisión Española o Telecinco y colaboró en las revistas Dinero y Elle, entre otras. Logró combinar su profesión con la dedicación a su numerosa familia. Su pasión por los viajes la ha llevado a publicar catorce guías y a realizar numerosos documentales en TV y revistas especializadas. Actualmente colabora en medios gráficos. Publicó la novela Leonora (Debolsillo, 2013), una historia ficticia sobre la compositora de música amante de Klimt. La mujer de las nueve lunas (P & J, 2011), sobre Hildegard de Bingen, supuso su consagración como novelista. Con La dama del cisne, vuelve a explorar el mito de otra mujer del pasado, Leda, una modelo clave en la obra de Leonardo da Vinci.

LAZOS DE FAMILIA
Danielle Steel
Novela Romántica
Una llamada cambió la vida de Annie Ferguson para siempre. De la noche a la mañana, tuvo que dejar las fiestas y los viajes para convertirse en una madre de familia improvisada y hacerse cargo de sus tres sobrinos.
Dieciséis años después, Annie se ha convertido en una reputada arquitecta tremendamente orgullosa de sus «niños»: Liz es editora de la revista Vogue, Ted estudia Derecho y Kate, Diseño. Ahora que ya llevan vidas independientes, Annie comienza a sentirse un poco sola en casa y a arrepentirse de haberse resignado a vivir sin el amor de un hombre durante tantos años. Sin embargo, un esguince de tobillo hará que se tope de frente con el amor en el lugar más inesperado: la sala de urgencias de un hospital. Allí conocerá a Tom Jefferson, un apuesto y exitoso presentador de televisión con el brazo fracturado que no está dispuesto a dejarla escapar.
Con Lazos de familia, Danielle Steel nos ofrece una historia conmovedora sobre la fuerza indestructible de la familia y el descubrimiento del amor verdadero.
Danielle Steel es sin duda una de las novelistas más populares de todo el mundo. Sus libros se han publicado en sesenta y nueve países, con ventas que superan los seiscientos millones de ejemplares. Cada uno de sus lanzamientos ha encabezado las listas de best sellers de The New York Times, y muchos de ellos se han mantenido en esta posición durante meses.


RECOMENDADO DE NE: LOS PILARES DE LA TIERRA, la gran obra de Ken Follett en Edición Conmemorativa (PLAZA & JANES - PRHGE)

$
0
0
LOS PILARES DE LA TIERRA
Ken Follett
EDICIÓN CONMEMORATIVA
Novela Histórica
Esta edición conmemorativa incluye una introducción del autor. Una obra ya clásica y consagrada, de nuevo al alcance de todos los lectores.
La obra maestra de Ken Follett y una excepcional evocación de una época de violentas pasiones. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.
El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica.
“Lo atractivo de la media es el contraste entre las vidas de la gente, que era muy pobres y brutales y las construcciones que hacían”.
Ken Follett

Ken Follett nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1949 y estudió en el University College de Londres. Tras acabar sus estudios, inició su carrera profesional como periodista. En 1978 publicó su primera novela, La Isla de las Tormentas, llevada a la gran pantalla como El ojo de la aguja, que se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett demostró que era mucho más que una promesa, obteniendo el favor del público y de la crítica especializada con cada una de sus novelas. Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, su muy esperada continuación Un mundo sin fin, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo, Vuelo final y En el blanco.

FILBA PRESENTA: EL FIN DE LA AFIRMACIÓN: Taller de traducción de novísima poesía alemana + antología

$
0
0
Convocatoria destinada a traductores de alemán, abierta hasta 
el viernes 1° de agosto de 2014.



El Goethe-Institut, la Fundación Filba y Ediciones VOX, con apoyo de María Elena S.A., convocan a traductores de alemán con experiencia en el campo de la poesía para participar de un taller de traducción de poesía alemana joven coordinado por el poeta y traductor Timo Berger.

Una selección de los trabajos que resulten del taller será presentada en el Filba Internacional 2014 y publicada luego por Ediciones VOX en una antología bilingüe.

Taller: lunes 22 a jueves 25 de septiembre de 10 a 13.30 hs.

Condiciones de participación y postulación:
Es requisito tener alguna experiencia específica en el campo de la poesía o de la traducción de poesía. Los seleccionados se comprometen a traducir, con anterioridad al taller, los textos que propondrá el coordinador, y a trabajar en el análisis de las traducciones de los demás traductores. Asimismo, recibirán un honorario por las traducciones que sean publicadas en la antología.
Enviar un mail con el asunto “El fin de la afirmación: postulación” a carla.imbrogno@buenosaires.goethe.org con copia a timoberger@email.de .
Adjuntar:
-carta de presentación (no más de dos carillas) detallando antecedentes profesionales y traducciones publicadas si las hubiera;
-una traducción propia de uno o dos poemas de autores contemporáneos de habla alemana y la versión original.
-se ruega nombrar claramente todos los archivos adjuntados. Por ejemplo: APELLIDO_carta de presentación; APELLIDO_traducción; etc.


Timo Berger (Alemania, 1974). Poeta, periodista, productor cultural y traductor del castellano y del portugués al alemán. Autor de libros de poesía y varios cuentos. Fundador, junto con Rike Bolte, del festival Latinale (Berlín) dedicado a la literatura latinoamericana. Fue cofundador y codirector del festival de poesía Salida al Mar (Argentina, 2004-2007) y coordinó los eventos poéticos alemanes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en 2011, año en que Alemania fue país invitado de honor. Ha brindado talleres literarios en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Perú. Entre sus últimas publicaciones se cuentan el libro de poemas Der Süden (parasitenpresse, Köln, 2014); la antología De ahí nomás. Poesía actual de Centroamérica y el Caribe (Ediciones Germinal/Vox, San José/Bahía Blanca, 2013-2014) de la cual fue compilador; y, como traductor, Die berauschende Wirkung von Bilsenkraut, de Javier Fernández de Castro (Klaus Wagenbach, Berlín, 2013).

Fondo de Cultura Económica te invita al taller literario ¿Hay secretos en el oficio de escribir? por Ricardo Chávez Castañeda

$
0
0
Una charla abierta del escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda dirigida a lectores y amantes de la escritura: una exploración de ese espacio entre la necesidad de contar y la voluntad de contarlo bien, para salir de la receta y encontrarse con el quehacer del cocinero de historias. La memoria, el mal, el desamor, son las ideas que ordenan la obra de este autor mexicano y que serán exploradas por el escritor y sus lectores.

MIÉRCOLES 30 DE JULIO A LAS 15:30
Auditorio del MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires

Organizado junto con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Con inscripción previa, actividad arancelada $30.
Los lectores de FCE podrán retirar sus entradas sin cargo de lunes a viernes, de 9 a 18 en El Salvador 5665, CABA.
Actividad recomendada para jóvenes y adultos.



Chávez Castañeda (México, 1961). Quiso ser futbolista profesional mientras los tobillos y los sueños supieron sostenerlo; después creyó que el gusto por los números era suficiente para convertirse en ingeniero en computación y así sumó su segundo fracaso. Más tarde se convirtió en psicólogo de título guardado bajo los dos colchones de su cama y sólo entonces descubrió que siempre había vivido cerca de lo único que le apasionaba. Es más, siempre las había tenido en la boca y entre los dedos y en el fondo más profundo de su imaginación: las palabras. Desde entonces escribe y escribe y escribe, y así ha inventado que sigue metiendo goles en el estadio y que continua sumándole números al infinito y que prosigue ayudando a la gente a vivir mejor dentro de su cabeza y, lo mejor, ha inventado que es escritor y que escribe y escribe y escribe. Entre sus libros publicados se encuentran Fernanda y los mundos secretos, Severiana, Georgia, Las peregrinas del fuisoyseréy El cuaderno de las pesadillas.



Atlántida Libros y sus novedades en la 24º Feria del libro Infantil y Juvenil

$
0
0
MIEDO SUELTO, GALLINAS EN JAULA
Silvia Schujer y Liza Porcelli Piussi
Ilustraciones: Pablo Pino
Días difíciles en Lapachorra. En el parque de diversiones del pueblo se cierra el Tren del Terror. El miedo deambula por las calles y Roberto, la momia, también. ¿Quién es Bruna Marabunta? ¿Qué se propone? Del terror al suspenso, del humor al cómic, una desopilante historia escrita a cuatro manos por Silvia Schujer y Liza Porcelli Piussi.




CUENTOS DE MONSTRUOS, BRUJAS Y OGROS II
Fernando de Vedia
Ilustraciones: Omar Aranda

“Una reunión monstruosa”, “La bruja y el ratón” y “El Club de Ogros” son los tres cuentos, adorables y disparatados, que conforman la segunda parte de la serie Cuentos de monstruos, brujas y ogros. Tres maravillosas historias con el inconfundible estilo de Fernando de Vedia.

DIARIO DE DRAGONES
Natalia Schapiro
Ilustraciones: Leicia Gotlibowski
Dragones de todos los continentes se posan en estas páginas. Aletean mostrando su furia, sus sorprendentes hechizos y también sus miedos. Este diario revela el mundo cotidiano de los dragones, sus poderes y sus deseos, y descubre la intimidad de estos seres misteriosos capaces de la peor destrucción y de los actos más nobles. ¿Qué dragón es amigo de los ladrones? ¿Cuál tiene más dientes? ¿Hay dragones siameses? ¿Usan radar los dragones murciélago? ¿Alguno se come su propia cola? ¿Cuál sabe hipnotizar? Aventurate en estas páginas y descubrilo.

 
MITOS GRIEGOS Y ROMANOS
Adaptados por Oche Califa
Ilustraciones: Paula de la Cruz
La Antigua Grecia, considerada la cuna del mundo occidental, nació hace más de tres mil años y finalizó con la conquista por parte del pueblo romano, que absorbió su mitología y su religión. Desde aquellos tiempos, nos acompañan una serie de mitos que, a través de las acciones de dioses, héroes y simples mortales, buscan orientar al ser humano sobre temas tan amplios e importantes como nuestro papel en el mundo, el bien y el mal, nuestras fuerzas y debilidades, el paso del tiempo, el poder del amor…
Adaptados para niños por Oche Califa, y con bellísimas ilustraciones de Paula de la Cruz, este libro presenta una recopilación de los mitos griegos y romanos más famosos, que nos siguen iluminando con el saber y la poesía de aquellas maravillosas civilizaciones.
 

400 CHISTES HIPERCONECTADOS. ¡ME GUSTA!
Martín Taskar
Ilustraciones: Gabriela Ricardi
400 chistes para leer en el recreo, mandar por SMS y compartir en las redes sociales. Son muchos muchos muchos chistes originales en un solo libro. (Esto no es chiste. Es en serio.) ¡LOL!




REGALOS
Silvia Schujer
Ilustrado por Patricia López Latour
Un cuento ilustrado de Silvia Schujer sobre una abuela muy especial que baila el tango, habla con sus animales, y aunque a veces desespere, cree que todo lo mejor puede llegar a suceder. Bellamente ilustrado por Patricia López Latour.
"Teresa se había ido a vivir al campo y por eso veía poco a los nietos. Pero los veía. No tanto como le hubiese gustado, pero sí lo justo como para que, cada vez que se encontraban, les pasara algo especial. Esta es la historia de lo que una de esas veces pasó."

NICO Y SU CUEVA DE FANTASMAS
María Brandán Aráoz
Ilustrado por Javier Joaquín
La nueva novela de terror de María Brandán Aráoz nos introduce en el mundo de Nico, su abuelastra Harpía y una curiosa familia de fantasmas que nunca olvidaremos. Lo ilustró Javier Joaquín.
"Nico apuntó la luz hacia abajo y esperó en cuclillas durante unos minutos. Ni una voz de espectro, ni una mísera sábana con vida de fantasma fue a interrumpir el silencio sepulcral de la baulera. Ya pensaba en volverse a la cama, cuando sintió que una mano se posaba sobre su espalda..."

EL LIBRO DE ZEZÉ
Verónica Sukaczer
Ilustrado por Ricardo Fernández
¿No te gustaría leer el diario privado de un chico de tu edad? Un día la mamá de Zezé le regaló un cuaderno. Estaban de vacaciones y le dijo que ahí iba a poder escribir todo lo que quisiera y lo que le pasara. Al principio, Zezé se resistió (¡era cosa de nena eso de escribir en diarios!) pero pronto se dio cuenta de que no estaba tan mal, y que lo que allí escribía quedaría para siempre. Así nació "El Rayado", como bautizó a su cuaderno, y las historias que incluyó en este libro –¡porque ese después fue su sueño: escribir un libro!– son algunas de sus páginas. ¡Ah! Zezé escribe con la ayuda de Verónica Sukaczer, periodista y escritora de verdad...

LA PRINCESA MÁS PEQUEÑA
Sandra Siemens
Ilustrado por Cynthia Orensztajn
Princesas hay muchas... pero a la princesa más pequeña le pasa algo especial: se han olvidado de darle un nombre, hasta que cumple 6 años... y algo cambia...
"En los dominios del Rey Bartolo hay mucho de todo: árboles, ríos, peces, zapallos, nubes. ¡Una verdadera exageración de gente y de palabras!
Palabras elegantes, importantes, sabias, graciosas, malas cordiales, deportivas. Una para cada necesidad. Pero en este reino en el que todos están tan ocupados y se habla hasta por los codos, la princesa más pequeña ni siquiera tiene nombre.... ¿Será por eso que la princesa todavía no habla? ¿Cuál será la palabra que está esperándola?"



Novedades Editoriales Julio 2014: ¡Llega a la Argentina SECRETOS DE PLASTILINA! (ATLÁNTIDA INFANTIL)

$
0
0

SECRETOS DE PLASTILINA es una serie de libros creada por el artista plástico israelí Rony Oren. Esta colección, sencilla y divertida, brinda las herramientas para dar forma a simpáticos personajes de plastilina con facilidad, de modo creativo y estimulante.
El método de Rony Oren es muy simple –la combinación de tres formas básicas: pelotas, salchichas y galletas–. A partir de explicaciones claras, acompañadas con ilustraciones paso a paso, y en escala uno en uno, los lectores de todas las edades podrán crear con plastilina los animales y las fantasías retratados en las imágenes de cada libro.
La serie Secretos de Plastilina ha sido traducida al francés, alemán, danés, griego y ruso. Ahora, Atlántida Libros la presenta al público de habla hispana de Argentina y toda América.
 

MASCOTAS Y ANIMALES DE LA GRANJA
Secretos de Plastilina 1
Mascotas y animales de la granja es el primer título de esta serie best-seller ideada por Rony Oren. En sus páginas, hay animales domésticos y del campo, flores, vegetales y más. Cada escena está acompañada por la sección “Más secretos de plastilina”, en la que el autor ofrece un sinfín de consejos prácticos para un buen amasado de la plastilina y diseño de las piezas.


 


ANIMALES SILVESTRES
Secretos de Plastilina 2
En Animales silvestres habitan animales de la selva y de otras zonas, así como varios recursos relacionados. Incluye también la sección “Más secretos de plastilina” para seguir explorando con este fabuloso método.




DINOSAURIOS
Secretos de Plastilina 3
Dinosaurios es el tercer título de esta serie. Es una propuesta de técnica avanzada, para los lectores que ya practicaron con los títulos anteriores. Cada escena está acompañada por la sección “Documentos de Identidad”, en la que se ofrece información detallada sobre impresionantes dinosaurios.



Rony Oren es un artista plástico israelí que crea en plastilina desde hace más de 30 años. Gracias a su experiencia como realizador y el trabajo en talleres realizados con niños, ha desarrollado este método simple, original y efectivo para modelar con plastilina.

Oren escribió e ilustró más de 30 libros y realizó series animadas, que fueron emitidas en decenas de canales de televisión en el mundo, siendo un referente en el método de Stop-Motion. Se ha desempañado también como Director del Departamento de Animación en la Academia de Arte y Diseño Bezalel (Israel).


Novedades Editoriales Julio 2014: URANITO (Infantil)

Recomendados de Colihue en la 24ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires‏‎ - INFANTIL

$
0
0
Predio Ferial EL DORREGO (Stand Nº 171)
TECNÓPOLIS (Stand Nº 177-179)

COLECCIÓN: CUENTOS NATURALES
Edad sugerida: 4 a 7
Relatos simples sobre algún comportamiento particular de distintos animales que habitan Sudamérica, para que los chicos aprendan a conocer y a cuidar la fauna. Contiene ilustraciones de colores vívidos, textos breves y estimulantes. Además, se agrega una sección informativa con mapas y fotos para facilitarle al adulto datos que completen el texto destinado al niño. Idea, textos y dibujos de Santiago González Riga, más conocido como "Chanti". Lectura crítica de: Lic. Laura Lacreu.
La ballena y su sonar
El mono carayá y su hermanito
El Ñandú y su charito
El Pingüino y su familia
El Oso hormiguero y su adversario
El quirquincho y su fuga
El puma y su territorio
El cóndor y su vuelo
  
COLECCIÓN: DEL PAJARITO REMENDADO
Edad sugerida: 4 a 7
Esta colección reúne a destacados autores e ilustradores de la literatura infantil argentina, latinoamericana y universal. Libros que no atemorizan a los chicos porque, si para nadar no hay que tenerle miedo al agua, para leer no hay que tenerle miedo al libro. Más de ochenta títulos para compartir, que intentan movilizar también a los adultos. Ofrece cuatro series: Serie celeste: autores contemporáneos con cuentos donde se reflejan distintas vivencias cotidianas, el poder de la fantasía, el humor, el amor. Serie rosa: clásicos de la literatura universal en versiones de un lenguaje rico y actualizado. Serie naranja: todo el dinamismo del cuento popular argentino y latinoamericano, la picardía y el humor de los personajes que luchan cada uno a su modo para conservar su propia identidad. Serie verde: la participación de los chicos con adivinanzas, colmos y mil formas del folklore "dicho", recopilado y devuelto en forma de libritos para ser conocidos por más chicos.
La familia Delasoga, Graciela Montes
Cura Mufas, Laura Devetach
El traje del emperador, Hans Christian Andersen
El águila y el zorro, Luis Franco
Las orejas del conejo, Miguel Barnet
Eulato, Ricardo Mariño
La vuelta de Mongorito Flores, Oche Califa


COLECCIÓN: CUENTOS CLÁSICOS
Edad sugerida: 4 a 7
Textos sencillos e ilustraciones de gran calidad artística singularizan estas ediciones de los grandes clásicos para la infancia. Se trata de versiones realizadas por la escritora Liliana Viola e ilustradas por Mima Castro, de cuentos clásicos que han circulado de generación en generación y que están instalados dentro de las preferencias de grandes y pequeños. La escritura respeta los códigos del cuento tradicional, pero a su vez tiene un lenguaje atractivo con el que los chicos de hoy pueden identificarse. Un equilibrio entre textos y dibujos hace que cada página que se abre sea una placentera invitación a la lectura.
La sirenita
Rapunzel
El pastorcito mentiroso
El zorro y el cóndor
Blancanieves y los siete enanitos
Los sueños del sapo
Los tres chanchitos
El gato con botas
El traje del emperador
Caperucita Roja
  
COLECCIÓN: MASCARITAS
Dirigida por: Nora Lía Sormani
Edad sugerida: 6 a 9
Mascaritas propone un feliz encuentro de los niños con las mejores obras teatrales escritas especialmente para ellos por destacados artistas de la Argentina y del mundo. El teatro para niños se ha convertido en una herramienta de aportes invalorables: de una forma inmediata y amena, conecta a los chicos con el mundo del arte y les abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar, de comprender diferentes visiones de la vida y del mundo. A la par que los divierte, va desarrollando en ellos una formación humanista que los torna seres más nobles y sensibles.
Cada título incluye información sobre la vida de los autores, escrita por ellos mismos, y una entrevista.
El pícaro burlado, de Javier Villafañe
Doña Caldera, de Becky Rubinstein F.
Corazón de bizcochuelo, de Enrique Pinti
La clave encantada, de Carlos Gorostiza
Minutos a toda hora, de Adela Basch
Los cuentos verdes de Anastasio Batracio, de Fabián Sevilla


COLECCIÓN: LIBROS DEL MALABARISTA
Edad sugerida: 6 a 9
Cuentos, novelas, poesías, obras de teatro y de títeres... todos estos géneros tienen lugar en una colección que les da a los chicos un amplio panorama de la creación literaria en todas sus manifestaciones. Son libros llenos de letras, sin ilustraciones, para que las imágenes broten de la imaginación de los lectores y se llenen de música y colores al gusto de cada uno.
Cuentos y chinventos, Silvia Schujer
Historia de un amor exagerado, Graciela Montes
Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, Adela Basch
Cuentos del circo, Ricardo Mariño
Barbanegra y los buñuelos, Ema Wolf
Las torres de Nuremberg, José Sebastián Tallon
El caballo celoso, Javier Villafañe
Los hermanos no son cuento, María Inés Falconi


Recomendados de Colihue en la 24ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires‏‎ - JUVENIL

$
0
0
Predio Ferial EL DORREGO (Stand Nº 171)
TECNÓPOLIS (Stand Nº 177-179)

PARA JÓVENES LECTORES

COLECCIÓN: LOS GRANDES PARA LOS CHICOS
Edad sugerida: 7 a 12
Una colección pensada para que los chicos accedan a obras breves de grandes autores de la literatura universal y tengan de ese modo un primer acercamiento a ellos. Cada título se inicia con una presentación ágil, que conecta anecdóticamente algún aspecto de la niñez del autor con su tránsito por la literatura, y se cierra con una breve semblanza biográfica, ambas escritas por Liliana Viola, a cargo de la selección. La colección incluye cuentos -en todas sus variantes: policiales, sentimentales, fantásticos, humorísticos, tradicionales, de fantasmas, de hadas-, fábula y poesía. Los dibujos de Sanyú, reconocido ilustrador argentino, aportan su cuota de artístico humor y proporcionan nuevos atractivos a los textos. El diseño - colorido, con letras legibles, formato manuable y detalles alejados de toda solemnidad - se acerca a los códigos actuales, para que estos textos clásicos, que mantienen su vigencia pese al tiempo, puedan conmover a los lectores del siglo XXI.
Leyenda del astrólogo árabe, Washinton Irving
Barba azul. Los deseos ridículos, Charles Perrault
El diablo en la botella, R. L. Stevenson
El príncipe feliz, Oscar Wilde
El billete de un millón, Mark Twain
La liga de los cabezas rojas, Arthur Conan Doyle
Historia de Iván el imbécil, León Tólstoi

 
COLECCIÓN: COLIHUE JOVEN
Edad sugerida: 9 a 13
La mejor narrativa para niños y jóvenes, con ilustraciones de grandes artistas.
El misterio de las letras perdidas, Alicia Barberis
Chicos de terror, Fabián Sevilla
Diario de un fantasma, Alicia Barberis
La libertad es polvo de estrellas, Nathalie Kuperman
El Detective Momia y el caso del Tiranosaurio rengo, Fabián Sevilla
La maldición de la torre y otros cuentos de terror,
Alicia Barberis ¡NUEVO!
Un muerto espera en el claro del bosque,
Cristina Colombo ¡NUEVO!


COLECCIÓN: COLIHUE LEYENDAS
Edad sugerida: 9 a 14
Con textos de Oche Califa e ilustraciones de Enrique Alcatena, la Colección Colihue Leyendas propone un recorrido por la narrativa oral de los diferentes pueblos del mundo. Obras que se han transmitido de boca en boca, que en ocasiones han sido fijadas en la literatura, y que nos hablan acerca de la forma de ser o de sentir de diferentes comunidades. Además, cada título contiene un apéndice con información histórica y cultural sobre el origen de cada uno de los relatos y de los pueblos que los produjeron.
Leyendas Británicas
Leyendas del Noroeste Argentino
Leyendas Guaraníes
Leyendas Griegas
Leyendas Africanas
Leyendas del Antiguo México
Leyendas de la Patagonia Nativa
Leyendas de la Pampa Argentina ¡NUEVO!
Leyendas Japonesas ¡NUEVO!


COLECCIÓN: LA MOVIDA
Dirigida por: Pablo De Santis
Edad sugerida: 10 a 14
Novelas para no dormir, pensadas para jóvenes lectores desde los 13 años, ágiles como una historieta pero del lado de la literatura. Todos los géneros entran en La movida, del policial a la ciencia ficción, del realismo a la fantasía y el humor. Con autores consagrados, y también nuevos, para nuevos lectores, incluye páginas de historietas, realizadas por destacados artistas argentinos.
La sombra del dinosaurio, Pablo De Santis
Las botas de Anselmo Soria, Pedro Orgambide
Un crimen secundario, Marcelo Birmajer
El fantasma del teatro municipal, Enrique M. Butti
Vodka con limón, Aldo Tulián
Amorosos fantasmas, Paco Ignacio Taibo II
Páginas mezcladas, Pablo De Santis
Las memorias de Ygor, de Patricia Suárez
El centro de la gravedad, Enrique Butti ¡NUEVO!


Viewing all 2914 articles
Browse latest View live