Quantcast
Channel: noticias editoriales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2914

Novedades Editoriales Marzo 2014: GRUPO CLARIDAD

$
0
0
LA MANO MUERTA Y OTROS RELATOS
Wilkie Collins
Afirma Edgar Allan Poe en Crítica Literaria que “siempre hemos considerado al cuento (usando la palabra en su acepción popular) como la oportunidad para que los más grande talentos desplieguen su mejor prosa. El cuento ofrece ventajas peculiares que la novela no admite. Es, por supuesto, un terreno mucho mejor que el ensayo. Incluso tiene puntos en los que supera a un poema. Un artista con habilidad literaria construye un cuento. Si es sensato –afirma Poe–, no ha moldeado sus pensamientos para acomodar los incidentes, recién combina los acontecimientos que más le convengan para lograr el efecto preconcebido. En toda la composición no debe haber una sola palabra escrita cuya tendencia, directa o indirecta, no sea la establecida por el plan inicial. Y de esa manera, con mucho cuidado y habilidad, finalmente se completa una pintura que deja en la mente de quien la contemple una sensación de plena satisfacción. La idea del cuento ha sido presentada sin mácula porque no ha sido perturbada.” Esta descripción puede, sin duda, aplicarse a la obra de Wilkie Collins. Considerado como uno de los creadores del género de novela policial, su narrativa se caracteriza por la atmósfera de misterio y fantasía, el suspenso melodramático y el relato minucioso. La presente antología reúne ocho relatos de este autor, entre los que se destacan: “Cazador cazado”, “La mano muerta” y “Una cama sumamente rara”.

HISTORIAS DE FANTASMAS. RELATOS DE MISTERIO 2
Autores Varios
¿Por qué nos fascina el misterio de las historias de fantasmas? ¿Es la misma fascinación que sentímos por el misterio de una historia policial? ¿No estamos fascinados con las historias de fantasmas porque, sin importar la inclinación científica o escéptica de nuestra mente, en lo más profundo de nuestra alma —secretamente, tal vez— estamos llenos de supersticiones, excepto que nosotros las reprimimos? ¿Quién no se sobresalta involuntariamente cuando escucha el crujido de los muebles en la oscuridad de la noche?¿Quién de nosotros no tuvo alguna vez la sensación de que alguien lo perseguía en la oscuridad y, pese a las razones de la conciencia, se dio vuelta para ver qué pasaba? Es el terror que sentimos frente a lo fantasmagórico –que nos viene de años– lo que nos fascina. A todos los seres humanos les atrae el misterio, tanto el de los casos policiales sobre los que se funda gran parte de la prensa amarilla, como el de las novelas policiales
protagonizadas por los famosos detectives Dupin, Le Coq, Sherlock Holmes, Arsenio Lupin, Craig Kennedy o muchos otros personajes conocidos. La atracción está en el misterio. Sin embargo, mientras los casos policiales siempre se resuelven al final de la historia, en las historias de fantasmas el misterio subyacente permanece hasta el final. En la historia de fantasmas radica la verdadera quintaesencia del misterio. Porque, en lo más profundo de estas historias, existe otro elemento del misterio como es el supremo misterio de la vida después de la muerte. ¿Después de la muerte?

CINCO AÑOS EN BUENOS AIRES
George Thomas Love

 “Es objeto de las siguientes observaciones la provincia que está lejos de ser la menos importante. Sin detenernos en la fertilidad del suelo y la suavidad del clima, las posibilidades que presenta Buenos Aires desde un punto de vista comercial, componiendo, como lo hace por su situación, un centro de comunicaciones con todo el interior de este continente tan vasto, hará que resulte siempre de considerable importancia para una nación mercantil como Inglaterra. No es menos interesante para el político y el filántropo. Hay que reconocer a Buenos Aires el mérito de haber dado a las demás provincias el gran ejemplo de romper las cadenas que la ataban a una madre despótica, cuya política egoísta la había mantenido durante un prolongado tiempo aprisionada bajo el más espeso velo de ignorancia y disminución, impidiéndole cualquier relación con el resto del mundo, para poder disfrutar de las ventajas brindadas por los tesoros con que la dotó la naturaleza. […] Es verdad que obras anteriores han arrojado mucha luz sobre estos países, y que el tema que me ocupa fue tratado por plumas mucho más hábiles que la mía; pero, además de lo costosas que son esas obras, lo que las hace inaccesibles a muchos lectores, la cuestión es tan nueva, y abarca un campo tan amplio de investigaciones, que aún quedan bastantes descubrimientos para los nuevos exploradores. Por haberme limitado a tratar un solo lugar de este vasto territorio, pude dar detalles más exactos sobre muchas cosas que fueron pasadas por alto por los autores anteriores; y, finalmente, por haber vivido en el país que fue tema de estas observaciones durante los últimos cinco años, mis medios de observación no fueron ni escasos ni limitados.”



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2914

Trending Articles