CIUDAD DE CRISTAL
Paul Auster
En mitad de la noche, alguien llama por teléfono a Daniel Quinn, un escritor de novelas policiales que firma bajo pseudónimo y que, descorazonado, ha renunciado a su carrera como poeta. La voz al otro lado de la línea pregunta insistentemente por un investigador, un tal Paul Auster, porque quiere encomendarle una misión. Quinn decide dejarse llevar por la casualidad y asumir la identidad del detective, como si se tratara del protagonista de una de sus novelas. Las pesquisas lo llevarán hasta Stillman, un curioso personaje que requiere protección para salvar su propia vida. Para ello el detective se perderá en el laberinto de la realidad y de las calles de Nueva York. Con Ciudad de cristal, que inicia La trilogía de Nueva York, Paul Auster reinventó el género policial con una aventura quijotesca y una reflexión sobre la identidad y la realidad contemporáneas.
LA HABITACIÓN CERRADA
Paul Auster
Tras la misteriosa desaparición de Fanshawe, íntimo amigo de la infancia del narrador de la historia, éste recibe el encargo de decidir cuál de los manuscritos que Fanshawe redactó a lo largo de los años merece ser publicado. El mismo Fanshawe le pidió a su mujer que, si algún día él faltaba, debería buscar a su viejo camarada para tal misión. Mientras el narrador se sumerge en la obra de su amigo, irá absorbiendo también sus vivencias y sus recuerdos.
Con La habitación cerrada Paul Auster concluye La trilogía de Nueva York, una obra que reconfigura la concepción de las novelas de detectives.
« La habitación cerrada es un brillante salto hacia adelante, un entretenimiento encantador que logra casi todo lo que los dos primeros libros encararon.» The New York Times
« La habitación cerrada es un brillante salto hacia adelante, un entretenimiento encantador que logra casi todo lo que los dos primeros libros encararon.» The New York Times
VIAJES POR EL SCRIPTORIUM
Paul Auster
Míster Blank, el «señor en blanco», es un anciano que está encerrado en una habitación blanca. No recuerda quién es ni por qué está allí. Hay cámaras que registran todos sus movimientos y recibe visitas de extraños personajes, desconocidos para él pero familiares para los lectores de Auster. A lo largo de las páginas de un informe detallado se irá construyendo la identidad de Míster Blank quien, a su vez, intentará hallar los motivos de su reclusión en la lectura de un misterioso manuscrito.
Viajes por el Scriptorium es una brillante narración con conciencia, una reflexión sobre la creación literaria con la que Paul Auster homenajea la literatura.
«Paul Auster brinda a los lectores una de sus obras más austerianas.» Javier Aparicio Maydeu, El País
Viajes por el Scriptorium es una brillante narración con conciencia, una reflexión sobre la creación literaria con la que Paul Auster homenajea la literatura.
«Paul Auster brinda a los lectores una de sus obras más austerianas.» Javier Aparicio Maydeu, El País
Paul Auster es escritor, traductor y cineasta. Es autor de los libros Jugada de presión (1982), escrito bajo el pseudónimo Paul Benjamin; La invención de la soledad (1982); La trilogía de Nueva York (1987), compuesta por las novelas Ciudad de cristal (1985), Fantasmas (1986) y La habitación cerrada (1986); El país de las últimas cosas (1987); El Palacio de la Luna (1989); La música del azar (1990); Pista de despegue (1990); Cuento de Navidad (1990); Leviatán (1992); El cuaderno rojo (1992); Mr. Vértigo (1994); A salto de mata (1997); Tombuctú (1999); Experimentos con la verdad (2000); El libro de las ilusiones (2002); Historia de mi máquina de escribir (2002); La noche del oráculo (2003); Brooklyn Follies (2005);Viajes por el Scriptorium (2006); Un hombre en la oscuridad (2008); Invisible (2009); Sunset Park (2010) y Winter Journal(2012); y de los guiones de las películas Smoke (1995) y Blue in the Face (1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang, y Lulu on the Bridge (1998) y La vida interior de Martin Frost (2007), que dirigió en solitario. Ha editado el libro de relatos Creía que mi padre era Dios (2001). Su poesía completa será publicada próximamente en Seix Barral.
Ha recibido numerosos galardones, entre lo que destacan el Premio Médicis por la novela Leviatán, el Independent Spirit Award por el guión de Smoke, el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por El libro de las ilusiones, el Premio Qué Leer por La noche del oráculo y el Premio Leteo; ha sido finalista del International IMPAC Dublin Literary Award por El libro de las ilusiones y del PEN/ Faulkner Award por La música del azar. En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Es miembro de la American Academy of Arts and Letters y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras Francesa. Su obra está traducida a más de treinta idiomas. Vive en Brooklyn, Nueva York.