MEMORIA Y AUTOBIOGRAFÍA
Exploraciones en los límites
Leonor Arfuch
Exploraciones en los límites
Leonor Arfuch
Sociología
La creciente inmersión en la propia subjetividad es un signo de la época. Sin embargo, cuando esa expresión subjetiva se articula, de modo elíptico o declarado, al horizonte problemático de lo colectivo, adquiere connotaciones diferentes y despierta ecos que vale la pena interrogar. Memoria y autobiografía se propone justamente esa tarea: tratar de responder –en la doble acepción de respuesta y responsabilidad– a preguntas que surgen en torno de distintas narrativas del pasado reciente. Narrativas que, en la diversidad de sus registros –escrituras, filmes, debates, obras de arte visuales– muestran, con una insistencia sintomática, la huella perentoria de un pasado abierto como una herida.
LOS ADOLESCENTES DEL SIGLO XXI
Los consumos culturales en un mundo de pantallas Roxana Morduchowicz
Los consumos culturales en un mundo de pantallas Roxana Morduchowicz
Colección popular
El dinamismo del universo tecnológico y los cambios mediáticos producidos en las últimas décadas han suscitado fuertes transformaciones en la manera en que los adolescentes forman su identidad, se relacionan con el otro, adquieren saberes y construyen conocimientos, es decir, en el modo en que conciben el mundo. Frente a esto, Roxana Morduchowicz se propone explorar el acceso, el significado y los modos de uso de los medios de comunicación y las tecnologías entre niños y jóvenes de 11 a 17 años y, a partir de una investigación cuantitativa, traza una radiografía del consumo cultural de los adolescentes del siglo XXI.
PEQUEÑA ECOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS
¿Por qué y cómo estudiar la literatura?
¿Por qué y cómo estudiar la literatura?
Jean-Marie Schaeffer
Lengua y estudios literarios
Pequeña ecología de los estudios literariosparte de la discusión de la tesis, ampliamente difundida, según la cual la literatura está en crisis. Jean-Marie Schaeffer se propone demostrar que esta supuesta crisis esconde una más real, que es la de los estudios literarios y el objeto con el cual éstos fundan su legitimidad: la representación erudita y normativa de "La Literatura". Este ensayo se dirige no sólo a la gente de letras, sino también a todos aquellos que se interrogan acerca del lugar de las ciencias humanas en la sociedad.
EL LIBRO Y SUS ORILLAS
Roberto Zavala Ruiz
Roberto Zavala Ruiz
Libros sobre Libros
Un libro como el que usted tiene en sus manos es muy engañoso. Todo en él parece listo para ser leído y más de un lector creerá que así fue preparado por el autor. Pero entre el original que produce un escritor y los ejemplares impresos interviene un sinfín de personas don un solo propósito: lograr una comunicación efectiva. “El libro y sus orillas” describe todos los procesos por los que pasa un texto en su largo camino entre la escritura y la lectura, ofreciendo advertencias, consejos y principios para realizar tales tareas; es por ello un puntilloso manual sobre el oficio editorial, útil tanto para el que se inicia en estas lides como para el que ya tiene experiencia pero se enfrenta a un caso inusual o quiere dialogar con un colega sobre tal o cual norma.
EL ÉXITO A TRAVÉS DEL FRACASO
La paradoja del diseño
Henry Petroski
La paradoja del diseño
Henry Petroski
Colección popular
El éxito no es simplemente la ausencia del fracaso, es la anticipación de cómo puede ocurrir el fracaso. Como demuestra Henry Petroski en este ensayo, el avance tecnológico y la mejora en el diseño es más bien una reacción ante la frustración por algo que no funciona bien, que una forma de responder a nuevas necesidades. Los inventores, los ingenieros, los diseñadores y los usuarios comunes se enfrentan a problemas de este tipo todo el tiempo al querer usar los objetos más allá de sus límites.
PÚBLICO, PÚBLICOS, CONTRAPÚBLICOS
Michael Warner
Umbrales
En esta colección de ensayos, el investigador estadounidense Michael Warner examina el proceso de expansión de lo público y la disolución de lo privado en un contexto de "modernidades múltiples", y estudia la manera en que la publicidad de las acciones personales afecta concepciones relacionadas con el género o la sexualidad.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA
Enrique Florescano
Enrique Florescano
Breviarios
Esta obra tiene como objeto de reflexión la labor desempeñada por los historiadores en la sociedad. Considera el papel social de la historia como disciplina científica y su función como forjadora de identidades, y como una reconstrucción crítica del pasado. Por otro lado, analiza los pilares de la construcción historiográfica (prueba, explicación y representación literaria de la realidad), y luego se detiene en el redescubrimiento de la narrativa oral, la reconstrucción de pasado a partir del mito, y la relación entre la historia y la ficción.
LA MUERTE DE LA TRAGEDIA
George Steiner
George Steiner
Lengua y estudios literarios
La verdadera tragedia sume al hombre en el abismo. El universo trágico no se manifiesta en las catástrofes de Job ni en los dramas de Victor Hugo; no habita tampoco el primer Fausto de Goethe. Para existir, la tragedia necesita de la imposibilidad absoluta de justicia, redención, diálogo o misericordia; en el mundo de lo trágico, el hombre es un huésped inoportuno, un ser expulsado. A pesar de la frecuencia con que se habla de tragedia, la esencia poética que la conforma sólo ha brillado ocasionalmente en la literatura. Con esta premisa, Steiner hace una revaloración de la tradición dramática occidental, desde Shakespeare hasta Beckett, en busca de los factores que desviaron por primera vez la flecha de la fatalidad trágica y de las razones por las que el acero de su punta alcanzó sólo a algunas de las grandes obras dramáticas de la modernidad.
GENÉTICA NEOLIBERAL
Mitos y moralejas de la psicología evolucionista
Susan McKinnon
Mitos y moralejas de la psicología evolucionista
Susan McKinnon
Umbrales
Con diversos enfoques, numerosas disciplinas han formulado teorías para explicar las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres. Una de estas disciplinas es la psicología evolucionista, cuya teoría sostiene que tales diferencias tienen un carácter inmutable y están determinadas por los genes. En estas páginas, la autora cuestiona este enfoque; con base en investigaciones antropológicas, demuestra la imposibilidad de explicar todos los procesos psíquicos, culturales y sociales humanos mediante la determinación genética relacionada con la selección natural, la competencia o el aseguramiento de la reproducción.
PAISAJE CAPRICHOSO DE LA LITERATURA RUSA
Antología
Autores varios
Antología
Autores varios
Tezontle
La literatura rusa es un país tan vasto como Rusia misma, reza el lugar común, que no por serlo deja de ser exacto. Es una de las más ricas de la cultura universal y una escala obligada –a veces una interminable residencia- en el viaje de todo buen lector. No es esta una antología ortodoxa porque su propósito no es académico; quiere, más bien, ofrecer un panorama poco usual, conformado por piezas poco frecuentadas, que sólo conoce quien lleva muchos años de adentrarse en la cultura eslava. La inteligencia, elegancia y belleza de los textos de este Paisaje caprichoso de la literatura rusa deleitarán a sus lectores.
LÉXICO DE AFINIDADES
Ida Vitale
Ida Vitale
Tezontle
Para quienes nos entregamos a "ese vicio impune, la lectura", del que hablaba Larbaud, el final es previsible. Terminamos agradeciendo ante todo una prosa inteligente. De la agudeza sabrosa de Léxico de afinidades aún me regresan destellos, siempre reveladores y nuevos. No es un libro frecuente en las letras castellanas: hay algo en él de vieja y decantada sabiduría, expresada con una búdica sonrisa. Sus páginas están recorridas por añoranzas de la niñez que nos permitirán envejecer son resignada saudade. Debo confesar que, cada vez que encuentro un libro como éste, envidio al lector al que le espera un placer que no se sospecha. Sé que volveré muchas veces a estas páginas densas y ágiles a la vez, que el libro estará siempre en mi valija de viajero impenitente y que mi primer asombro se tornará intacto cada vez que lo abra al azar. El lector entenderá muy pronto de lo que estoy hablando.
CONVERGENCIAS
Encuentros y desencuentros en el jazz latino
Luc Delannoy
Encuentros y desencuentros en el jazz latino
Luc Delannoy
Colección popular
Como en sus obras anteriores, Luc Delannoy presenta el jazz latino como un fenómeno cultural. En esta ocasión, en palabras del autor, “como una fotografía de lo que la cultura latina está haciendo alrededor del mundo, de cómo influye en otras culturas y de cómo éstas han influido en ella”.
COMPOSICIÓN VOCAL
Una guía para compositores, cantantes y maestros
Paul Barker
Una guía para compositores, cantantes y maestros
Paul Barker
Arte universal
Más que un manual para quienes estudian composición y música vocal, esta obra de Paul Barker es un ensayo que acerca al lector al peculiar tema de la composición para la voz valiéndose de ejemplos de diversas épocas de la historia de la música culta, de la música popular, del jazz y, por supuesto, de la ópera. Barker, compositor y pedagogo, aborda asuntos relacionados con la emisión de la voz, los rangos y las tesituras, los mecanismos de producción sonora, así como observaciones acerca de la salud y la higiene vocal.
VOCES COMUNES Y OTROS POEMAS
Obra reunida 1977-2006
Mario Merlino
Obra reunida 1977-2006
Mario Merlino
Poesía
La escritura de Mario Merlino se asoma a las claves de nuestro tiempo y nos permite relacionarnos con él de manera insospechada y lúcida. Mira de frente la incertidumbre y denuncia desde el poema la tentación fundamentalista de otros discursos sociales. Aun así, quizás por eso, esta poesía también es un ejercicio de seducción plagado de referencias sexuales que podría ser leída como una incitación a vivir sin restricciones, no en nombre de las raíces y las esencias, sino de acuerdo a la única ley que el poeta reconoce: la del deseo.
CANTO ROTO: SILVESTRE REVUELTAS
Julio Estrada
Julio Estrada
Vida y pensamiento de México
Estrada escribe sobre música, pero lo hace en un idioma casi desprovisto de tecnicismos para conseguir comunicarse con la mayor audiencia posible, en sintonía con el propósito de Revueltas. El volumen elude cualquier cosa susceptible de cristalizar en estereotipo pintoresco, desde la mexicanidad juarista al macaneo mexicano de mediados del siglo XX. Trata en cambio de capturar lo inasible, aquello que hay de común y más profundo en los pueblos de la nación, por intermedio de la música de Revueltas, a modo de percepción iniciática, sutil y secreta, de lo que son las gentes.
OBRA FILOSÓFICA REUNIDA
Tomo II (1893-1913)
Charles Sanders Peirce
Tomo II (1893-1913)
Charles Sanders Peirce
Filosofía
En esta colección se reúnen textos muy variados que ejemplifican las distintas contribuciones de Peirce a las investigaciones en campos diversos, con lo que se brinda al lector interesado un acopio de fuentes para el estudio de un autor que aporta, junto con teorías analíticas, soluciones de suma importancia en lo que se refiere a problemas de conocimiento, lógica, ciencia y matemáticas en su más alta expresión.
EN EL PRINCIPIO ERA LA ACCIÓN
Realismo y moralismo en el argumento político
Bernard Williams
Realismo y moralismo en el argumento político
Bernard Williams
Filosofía
Esta nueva colección de ensayos de uno de los filósofos más brillantes y originales de los últimos 50 años aborda muchos de los temas nucleares de la filosofía política: justicia, libertad e igualdad; la naturaleza y el significado del liberalismo; la tolerancia, el poder y el miedo al poder; la democracia y la naturaleza de la filosofía política misma.
ESTUDIOS DE LA REPRESENTACIÓN. UNA INTRODUCCIÓN
Richard Schechner
Richard Schechner
Arte universal
El carácter introductorio y didáctico de este texto brinda la oportunidad de acercarse a una de las expresiones artísticas más dinámicas y versátiles, el performance. La obra explica cómo surgen y qué son los estudios de este género y señala la diferencia entre qué es un performance y qué es analizar algo como si lo fuera. Además desarrolla teorías acerca de los rituales, los juegos, diversas actividades artísticas, todo ello tanto en el contexto globalizado como en las distintas culturas locales donde surgen estas expresiones.
COSMOLOGÍAS DE INDIA
Védica, sāmkhya y budista
Juan Arnau
Védica, sāmkhya y budista
Juan Arnau
Filosofía
Este libro ofrece un recorrido por las concepciones del espacio y del tiempo en tres tradiciones de pensamiento: védica, sāmkhya y budista. A través de ellas observamos la manera en que, desde la Antigüedad, los indios ponderaban el entorno cósmico. El universo es un organismo cuyos procesos cíclicos de creación y disolución se desarrollan en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan. Tanto la literatura filosófica como la épica y la devocional darán cuenta de esta situación, es decir, de las pérdidas y recuperaciones de los valores morales en un cosmos autorregulado por la vida consciente.
ANTOLOGÍA POÉTICA
Jaime Sabines
Jaime Sabines
Poesía
Esta antología recoge los poemas más representativos de los poemarios de Jaime Sabines (1926-1999) que vieron la luz entre 1950 y 1973. Para él, el poeta "es el testigo del hombre, por eso debe ser, antes que nada, un hombre común y corriente, oficiante de todos los oficios, actor de todos los dramas, las tragedias y las comedias del mundo".
HISTORIAS QUE REGRESAN
Topología y renarración en la segunda mitad del siglo XX mexicano
José Ramón Ruisánchez Serra
Topología y renarración en la segunda mitad del siglo XX mexicano
José Ramón Ruisánchez Serra
Lengua y estudios literarios
Estas páginas proponen un viaje retroactivo a la semilla de la literatura mexicana, desde las obras de Juan Villoro, Carlos Mosiváis, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Agustín, Carlos Fuentes y, luego, al centro genésico de las letras mexicanas: la narrativa fundacional de Juan Rulfo. Ruisánchez recorre el siglo XX en un movimiento diacrónico reversible para articular una forma alternativa de (re)leer.
NUESTRA LAICIDAD PÚBLICA
Émile Poulat
Émile Poulat
Sociología
La laicidad es fruto de una larga, apasionante y con frecuencia problemática aventura intelectual. El porvenir de su historia queda abierto a una convicción personal y compartida, a un presupuesto de nuestra cultura contemporánea y, sobre todo, a un factor que propició una revolución del pensamiento en nuestras instituciones: el paso de un régimen donde la verdad católica ejercía fuerza de ley a un régimen donde la conciencia libre afirma sus derechos y los reconoce políticamente.
TRATADO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: PERSPECTIVAS ACTUALES
Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva (Editores)
Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva (Editores)
Filosofía
El lector encontrará en estas páginas una exposición, una reflexión y una discusión sobre las principales corrientes de pensamiento en las ciencias sociales, analizadas en capítulos diferenciados y escritos por especialistas internaciones en la materia. Con una vasta riqueza bibliográfica, esta obra actualiza la revisión y el debate en torno a los problemas metodológicos y los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales.
EL LEGADO ESCRITO DE LOS MAYAS
Mercedes de la Garza
Mercedes de la Garza
Breviarios
Este volumen reconstruye el proceso de transición en la escritura, aquello que da un sentido poético y refleja la sensibilidad de aquella civilización, así como el perfil de su cosmovisión que converge en distintos marcos conceptuales. El legado escrito de los mayas es el resultado de la investigación rigurosa de los textos que, ahora considerados como fuentes importantes, consolidan a la cultura maya como una pieza clave en nuestro pasado y amplían el horizonte sobre el valor historiográfico y artístico de sus fuentes principales.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Ruy Pérez Tamayo
Ruy Pérez Tamayo
Breviarios
Ruy Pérez Tamayo relata en esta obra en qué consistió la revolución científica y quiénes fueron sus protagonistas; presenta el debate sobre si ha habido una o "varias" revoluciones científicas; explica cómo se llevó a cabo esa transformación en las ciencias naturales y en la medicina, y con ello comprueba que los enormes adelantos tecnocientíficos de nuestra época sólo son posibles gracias a que estamos apoyados "en hombros de gigantes".
EL MUNDO DE LA CAFEÍNA
La ciencia y la cultura en torno a la droga más popular en el mundo
Bennett Alan Weinberg y Bonnie K. Bealer
La ciencia y la cultura en torno a la droga más popular en el mundo
Bennett Alan Weinberg y Bonnie K. Bealer
Tezontle
De manera cotidiana se consumen grandes cantidades de cafeína en todo el mundo; sin embargo, muy pocos de nosotros sabemos algo sobre esa sustancia psicoactiva que está a disposición de todos. Esta obra nos lleva a un interesante viaje por la historia cultural de una droga que ha participado de manera prominente en los intercambios comerciales y de información que constituyen la historia de las naciones y sus relaciones.
DE LA VESTIMENTA Y LOS HOMBRES
Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México
Claude Stresser-Péan
Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México
Claude Stresser-Péan
Antropología
Claude Stresser-Péan ofrece una vasta exposición sobre la indumentaria utilizada por los indígenas mesoamericanos a lo largo de su historia. Como resultado de una lúcida investigación basada en códices, objetos arqueológicos y en las crónicas de los propios indígenas y de los españoles, la autora presenta un panorama de los diferentes atavíos que la mayoría de la población empleaba, además de los propios guerreros, sacerdotes y dioses.
MULTICULTURALISMO, INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN
Una aproximación antropológica
Gunther Dietz
Una aproximación antropológica
Gunther Dietz
Educación y pedagogía
A lo largo de cuatro capítulos el autor revisa críticamente algunos planteamientos sobre el multiculturalismo desde el posmodernismo, su tránsito a la interculturalidad, y propone una aproximación antropológica a su estudio y tratamiento, así como una metodología etnográfica para estudiar la educación intercultural. Sin limitarse a presentar la teoría y la práctica de la interculturalidad en los diferentes sistemas educativos, el autor aborda un importante tema de actualidad y analiza la "interculturalización" de forma tanto diacrónica como sincrónica.
PARITÉ!
La igualdad de género y la crisis del universalismo francés
Joan Wallach Scott
La igualdad de género y la crisis del universalismo francés
Joan Wallach Scott
Historia
Enmarcada en la crisis política e ideológica de Francia hacia la última década del siglo XX, esta obra representa un estudio contundente y actual sobre el movimiento de paridad (parité) como proceso social y político, y constituye una aportación insuperable en el desarrollo de la investigación histórica e intelectual del feminismo. Este libro es, sin embargo, más que una historia legal o política; se trata de una evaluación de los triunfos y fracasos del feminismo. Analiza cómo el movimiento que expuso la discriminación en la política e impulsó a las mujeres para aspirar a cargos públicos, desafió la premisa de que la mujer, como un sector de la sociedad excluido de la historia y de la "idea de Francia", era incapaz de representar a una nación. Parité! muestra cómo la lucha por una representación política equitativa cambió la historia del feminismo y, con ello, la de la misma Francia.
LARGAS FILAS DE GENTE RARA
Luis Jorge Boone
Luis Jorge Boone
Letras mexicanas
Desde temprano, Luis Jorge Boone se situó como un autor de notable madurez; su estilo, dúctil y certero, sabe retratar los ámbitos del realismo, la fantasía, el humor y la melancolía. Viaje por el terrenal calvario que entraña la escritura, o su ausencia, Largas filas de gente rara pasa por alto el prestigio del escritor como espíritu elevado para mirarlo tal como es: un ser frágil y a veces desencantado, presa de instintos y temores, con sus propias luces y oscuridades, su parte trágica pero también su parte cómica.
AFORISMOS
Los consumos culturales en un mundo de pantallas
Georg Christoph Lichtenberg
Los consumos culturales en un mundo de pantallas
Georg Christoph Lichtenberg
Biblioteca Universitaria de Bolsillo
Protestante ateo, racionalista subjetivo e indomable moderado, Lichtenberg es una de las figuras más interesantes de la Ilustración alemana. Su confianza en el futuro y en los poderes de la razón lo llevó a anotar toda suerte de reflexiones personales sin buscar imponerlas a la posteridad. Sus aforismos carecen del carácter cerrado del género: por el contrario, son indagaciones sobre el discurso propio; no son verdades absolutas sino cuestionamientos sobre la verdad.
CALZADA DE LOS MISTERIOS
Vilma Fuentes
Vilma Fuentes
Letras mexicanas
La Ciudad de México es un ser vivo que crece constantemente y, al igual que una pequeña niña, sufre cambios que no puede controlar. En esta obra, Vilma Fuentes nos cuenta una historia, un tanto autobiográfica, que comienza con la sentencia que la tía Ángeles impone sobre su sobrina: pasar doce años en la mejor escuela católica del Distrito Federal. La autora nos presenta una obra donde la cotidianidad de las familias mexicanas está perfectamente descrita, pero sin dejar a un lado su estilo delicadamente irónico. “Calzada de los misterios” evoca no sólo aquellos buenos tiempos esta cambiante ciudad, sino que también nos hace recordar la inocente explosividad de la infancia y la altanera volatilidad de la adolescencia.
¡A HUEVO, KUALA LUMPUR!
Jorge López Páez
Jorge López Páez
Letras mexicanas
En ¡A huevo, Kuala Lumpur! Jorge López Páez nos ofrece un relato sagaz, donde la vida del pequeño y frágil Enrique , el hilo conductor de la narración, de forma súbita pierde su carácter infantil para sumergirse irremediablemente en el corrupto y agresivo mundo de los adultos: las nimias historias de ese niño provinciano cambiarán vertiginosamente después de la muerte de sus padres, y Enrique batirá las olas del abandono y la soledad refugiándose en la profundidad de un desenfrenado amor homosexual, tan intenso como peligroso.
AMAR A DESTIEMPO
Francisco Rebolledo
Francisco Rebolledo
Letras mexicanas
En Amar a destiempo Francisco Rebolledo nos muestra una idea diversa del amor; de un amor no correspondido. Un giro sumamente novedoso a un argumento clásico y un excelente uso del lenguaje, marcas del oficio de Rebolledo como novelista, nos acompañan en cada página, donde las sensaciones de los personajes en su contexto histórico y literario son transmitidas al lector de manera perfecta.
FAVORES RECIBIDOS
Antonio Deltoro
Antonio Deltoro
Lengua y estudios literarios
El autor considera a cada uno de los autores aquí comentado como amigos cercanos. Y si bien es de mal gusto dividir los amigos por criterios exteriores, peor aún sería no ver a cada uno de manera individual; no sólo por lo que es sino por los sentimientos que nos provoca. Así, este libro es, hasta cierto punto, la biografía de un poeta que quiere compartir las lecturas, como amistades, que lo frecuentan y lo acompañan.
PASTORA Y OTRAS HISTORIAS DEL ABUELO
Francisco Rebolledo
Francisco Rebolledo
Letras mexicanas
La magia de la añoranza y la ensoñación se dan cita en estos cuentos, donde el autor apuesta por la melancolía y la complicidad de los recuerdos. . Estos seis relatos reúnen a los personajes más dispares y evocan un universo de experiencias dolorosas con atisbos de fresca alegría, confirmando que, a pesar de todo, la vida tiene un inquietante sentido.
REUNIÓN DE CUENTOS
Daniel Sada
Daniel Sada
Letras mexicanas
Como el escultor que golpea la piedra para dar forma a su obra, él trabajaba sin cesar para dar a sus textos el aspecto más logrado posible. Así visitó todos los géneros literarios con gran maestría, como si no hubiera querido perderse nada del reto que constituye el acto de escribir, hasta saturar su existencia por el ejercicio de su pluma. Sin lugar a dudas, Daniel Sada es uno de los pocos autores mexicanos contemporáneos que concibieron el acto de crear como un desafío a la existencia y que se atrevieron a construir un universo propio, en un impulso donde las palabras tintinean distraídas. Esta Reunión de cuentos es prueba e ilustración de ello.