En la última Bienal se jugaron las rondas clasificatorias del Slam en Buenos Aires, en Santiago de Chile y en Montevideo.
El sábado 26 de septiembre a las 23 se juega la final en
La oreja negra.(Uriarte 1271)
Los finalistas son Maia Duek y Gabriel Ali Leon (Buenos Aires), Gabriel Richieri y Josef Kaf (Montevideo) y Freddy Holguín y Marcela Villagrán (Santiago).
Además HOY en FILBA!
POESÍA DELIVERY
SECCIÓN: LADO B
Sábado 26 - 18 hs - Galerías - LA ABADÍA
Participan: Marcos Krivocapich, Manuel Montero Quiroga , Camilo Sce
Un grupo de profesionales-técnicos de la poesía atiende las consultas del público del festival y, a partir de una charla íntima, escribe poemas únicos, a pedido, en sobre y con estampilla.
¿QUÉ ES UN SLAM! DE POESÍA?

De esta manera, el que participa en un Slam de poesía cuenta con los siguientes elementos para interpretar su creación lírico-escénica:
*Un texto original (leído de memoria o improvisado)
*Voz (aparato fonador con su extensión de posibilidades)
*Cuerpo (teatralidad)
*Escenario
*Interacción con el público
El SLAM! es, principalmente, un programa de educación no formal y una manera lúdica e inclusiva de aprendizaje artístico y poético a escala internacional. Ha demostrado en reiteradas oportunidades su versatilidad, permitiendo rápidamente poner a una gran cantidad de personas (muchos de ellos jóvenes) a desarrollar su arte al máximo, en un corto periodo de tiempo. Hoy en día, siendo el ciclo literario con más convocatoria de Argentina, es un espacio que ya ha generado y sigue generando inclusión, participación y organización, y resulta a su vez un increíble punto de encuentro, no solo por el desarrollo de la plataforma comunicacional, sino porque cada jugador se apropia del evento a tal punto que luego se convierten ellos mismos en organizadores y gestores de sus propios círculos artísticos. Jugadores que generan nuevos jugadores y nuevos espacios de vinculación y expresión.
El SLAM! ARGENTINO DE POESÍA ORAL es un torneo relativamente joven. Nació a principios del 2011 cuando Sagrado Sebakis junto con Sol Fantín comenzaron a tener inquietudes relacionadas con la puesta en escena de las lecturas de poesía a nivel local, buscando llevar la palabra a nuevos territorios.
Al 2015 el número de espectadores por cada competición no para de aumentar, habiendo llegado a cifras increíbles como las 10.000 personas que asistieron en Mendoza.
En Junio del 2014 se estrenó en el Konex de Buenos Aires el film documental "Silencio!"del cineasta Tomás Larrinaga que cuenta el recorrido de SLAM! ARGENTINA entre sus inicios y la actualidad.
El SLAM! ARGENTINO DE POESÍA ORAL EN LA ACTUALIDAD

SLAM! ARGENTINA coordinó, también, festivales que incluyeron torneos Slam, talleres de poesía oral y técnica escénica, mesas de Poesía Delivery, jams de poesía y otras actividades. Además del ya nombrado caso de Mendoza, se realizaron festivales como estos en los Bosques de Palermo (con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), en el Encuentro Nacional de la Palabra (con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación) y Centro Cultural Konex.
ALGUNOS EJEMPLOS DE POESÍA ORAL:
POESÍA ESTÉREO –PAPELES
ERIC BARENBOIM -EL AMOR (PARA DANIELA HERRERO)
DAIANA LEONELI / NICO CANEDO –ABRAZO
IGNACIO PERINI –CÍRCULOS
LLUVIA DORADA -TRABAJO, TRABAJO, TRABAJO
SILENCIO! EL DOCUMENTAL
Contacto: Slam Master Argentina madrenaturaleza@gmail.com