Quantcast
Channel: noticias editoriales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2914

Luciérnagas, montoneros y japonesas en HOTARU, ganadora del concurso Extremo Negro-BAN.

$
0
0
Sonó el teléfono en la oficina de Sancia Kawamichi"¿Vos mandaste una novela al concurso? Bueno, ganaste, macho". De esta forma tan particular fue como Carlos Santos Sáez, editor de Extremo Negro, le comunicó que su policial con luciérnagas, montoneros y japonesas se convertiría en el libro HOTARU.


En principio, esta no era la novela que iba a presentar al concurso porque no es un policial tradicional pero luego de leer "El último milagro" de Horacio Convertini, ganador del mismo premio el año pasado, tuvo algunas esperanzas en la competencia. Todavía hoy Sancia (su verdadero nombre es Martín Sancia) se sorprende por haberse impuesto sobre las obras presentadas por Jorge Jacob y Alejandro Parisi que se llevaron menciones en segundo y tercer puesto.
Y aunque suene extraño que la novela tenga personajes aparentemente tan disimiles el autor desafía "¿y por qué un montonero no se podía enamorar de una japonesa?". La idea de dos orientales (una de ellas sin entender castellano) en el conurbano bonaerense, en momentos de más violencia y horror de la década del ´70 y enredadas con dos montoneros en pleno secuestro suena extraño. Pero desde el comienzo de HOTARU se siente que todo es posible y lo extraño no quita verosimilitud al relato, incluso cuando miles de luciérnagas floten iluminando mágicamente la vivienda del secuestro (HOTARU significa luciérnaga en japonés).
Otros ingredientes que van estructurando de forma amena la trama son el "lirismo japonés" y la relación de dos medias hermanas por parte de padre que juntas experimentan un erotismo muy particular, casi peligroso.
Todo este mundo tan particular fue creado por un autor que hace relativamente poco descubrió que es descendiente de japoneses y que encuentra el disparador para esta obra en su admiración por el superhéroe japonés Ultra 7 (Ultraseven). Quizás esta podría ser la explicación de todo pero HOTARU es más que luciérnagas, montoneros y japonesas; no fue escrita centrada en el exotismo japonés. Es un policial no tradicional, para leer con curiosidad y disfrutar.

Por Vero Brollo

________________________________

Hotaru es una novela negra de amor, japonesa, erótica y lisérgica. Con un abuelo borracho perdido en la noche de Derqui y una geisha que no quiere abrir los ojos hasta tener a su amado frente a ella. Con una cocinera criadora de luciérnagas, y ancianas que juntan agua bendita para hacer mates y guisos santos mientras sueñan con el regreso de Perón. 
Hotaru es una novela negra de amor con dedos pulgares mutilados, ridículas figuras de origami y una chica que corre desnuda cubierta de hormigas. Con un secuestrador que tiene pánico de hablar por teléfono para pedir el rescate y un periodista que, como tantos otros, es más verosímil cuando miente que cuando dice la verdad.

Sancia Kawamichi. Nació en julio de 1973. Vivió en Parque Chacabuco, San Cristobal, San Telmo, Lanús, Microcentro y, mayormente, en Barrio Sarmiento (Villa Celina), su barrio preferido.
Estudió cine en el CIEVYC y literatura en el IES Nº 1 "Dra. Alicia M. de Justo". Publicó, como Martín Sancia, dos libros destinados al público infantil, el primero en el 2009 (Breves historias de animales sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes, cobardes, crueles, espinosos... y otras historias, Sudamericana) y el segundo en el 2014 (Los poseídos de Luna Picante, 2º Premio Sigmar 2014).
Durante años colaboró con cuentos y textos breves en la revista Beatrizos.
HOTARU es su primera novela publicada para adultos.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 2914

Latest Images

Trending Articles